MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el informe "Perspectivas Económicas" presentado por la CEPAL y la OCDE en la Cumbre Iberoamericana en España, la economía de América Latina crecerá 3,2% este año y 4% en 2013.
Así mismo, señala que la tasa de desempleo será del 6,5%, muy por debajo del 8% de los países que integran la OCDE y el 11,5% de la Unión Europea.
Sin embargo, Angel Gurría, secretario general de la OCDE, indicó que las perspectivas económicas de la región "están sujetas a incertidumbre y volatilidad en el contexto externo", por lo que se deben poner en marcha reformas estructurales que apunten al crecimiento y aumenten la productividad para no verse afectados por la crisis de los países desarrollados.
"No puede haber lugar para complacencia. El crecimiento potencial de América Latina es todavía bajo para acelerar la reducción de la pobreza, disminuir las desigualdades y cerrar la brecha de los niveles de bienestar material con los países desarrollados", dijo Gurría.
El informe manifiesta que recaudo tributario en la región sigue siendo bajo, pues aunque ha pasado de 14% a 19,4% de 1990 a 2010, aún no alcanza la media de los países de la OCDE, que alcanza el 34%.
Así mismo, destaca que muchos países de América Latina han aumentado sus reservas internacionales, llegando al 16% del PIB; tienen una deuda razonable y acceso a financiación internacional.
Finalmente, el estudio hace un exhaustivo análisis de la importancia de las pyme en la actualidad, y asegura que emplean a dos de cada tres latinos y representa el 99% del tejido productivo de la región.
En medio de efectos acotados de la incertidumbre externa, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de marzo divulgado el lunes
El presidente pidió el martes la destitución de Boasberg, describiendo al juez como un "alborotador y agitador" de extrema izquierda
Los futuros del S&P 500 cayeron aproximadamente un 0,4 %. FedEx Corp. se desplomó 8 % en las operaciones previas a la apertura del mercado