MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El índice del Conference Board, una medida del panorama para los siguientes tres a seis meses, subió 0,8% el mes pasado, su mayor avance desde noviembre, tras un incremento de 0,5% en febrero, informó ayer el grupo basado en Nueva York.
El salto acumulado de 6,1% en el último año, además, es el mayor desde julio de 2011.
“El hecho de que estemos viendo mejoras generales a través de varios componentes se ve bastante bien para la economía”, comentó a Bloomberg Sarah House, economista de Wells Fargo Securities, que ha sido la experta más certera a la hora de anticipar las variaciones en este índice durante los últimos dos años. “El ritmo subyacente de la actividad está repuntando”, concluyó.
El menor número de despidos desde antes de la última recesión está ayudando a mejorar la confianza de los consumidores este mes, lo que probablemente significa que los recientes incrementos en el gasto podrán sostenerse.
El reporte de ayer también mostró que el acceso al crédito continúa mejorando, haciendo más fácil que el repunte en el sector inmobiliario, que ha mostrado signos de estancamiento en los últimos meses, pueda reactivarse.
“Las condiciones financieras siguen siendo positivas, los consumidores están en buenas condiciones con sus balances, y la situación de las empresas es bastante buena”, dijo House.
Según un sondeo de Bloomberg entre economistas, se espera que el PIB crezca este año 2,7% frente al 1,9% de 2013, apoyando la estrategia de la Fed de comenzar a retirar el estímulo a la mayor economía del planeta. Una tasa de crecimiento anualizado de 3% este trimestre se sumará al avance de 1,5% registrado en los tres primeros meses del año, señala la encuesta.
La FDA dijo que trabajaría rápidamente para autorizar los tintes naturales, incluido el extracto de flor de guisante de mariposa
El presupuesto diario promedio para estar en EE.UU. es de alrededor de US$248; la caída del dólar y los aranceles, entre las causas
La compañía sigue enfrentando un manejo financiero de corto plazo que resulta difícil, peor ahora, a raíz de la caída del precio del petróleo