TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Globoeconomía

  • Crecimiento, cobre y fondos de inversión, llevan al alza a las monedas de América Latina

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Crecimiento, cobre y fondos de inversión, llevan al alza a las monedas de América Latina

Jueves, 27 de marzo de 2014

Julián Puentes Villanueva - jpuentes@larepublica.com.co

En la última semana una tendencia al alza se ha visto en el comportamiento de las monedas regionales. En el caso de Chile, se habla del buen momento del precio del cobre, en el de Colombia, de las apreciaciones de JP Morgan en fondos de inversión y en general del crecimiento económico de la región.

En este caso, las monedas que han ganado terreno han sido el real brasileño (3,46%), el peso chileno (3,36%) y el colombiano (3,45%).

Por su parte, el dólar continúa con tendencia a la baja y cerró la jornada de ayer con descenso de $5,59. El precio promedio de la divisa estadounidense en Colombia ayer fue de $1.973,04, inició la jornada con un precio de $1.979 y cerró en $1.972.

Una de las razones para que el peso colombiano esté robustecido ha sido la reducción de los impuestos a extranjeros, y los rendimientos en las inversiones en TES hasta en un 5%. Otra de ellas, fueron las perspectivas positivas basadas rebalanceo del índice de deuda de emergentes de JPMorgan, que estima un ingreso posibles de hasta US$20 billones.

Sin embargo, los analistas recordaron que la expectativa acerca de que Estados Unidos recupere su consumo, ayuda a que haya una potenciación en las exportaciones locales, que se valorice nuestra expectativa de flujos.

Para países como Chile la situación es similar, este ha visto fortalecido su peso gracias a un fuerte repunte de 0,40% que alcanzó el cobre en las últimas dos semanas, esto significa un precio de US$2.985 la libra con un promedio de US$3.025 durante el mes, “el cobre se recuperó fuertemente, ubicándose en niveles de US$3 la libra” contextualizó un informe de Capital FX y que reseña Diario Financiero. Por su parte Brasil también posiciona bien su moneda gracias a factores comprensivos “si estas monedas están fortalecidas es por la disminución del riesgo de que las economías emergentes entren en crisis”, indicó Francisco Chávez analista de divisas de Corredores Asociados. Igualmente Wilson Tovar, director de investigaciones económicas de Acciones y Valores, asegura que este fortalecimiento que experimentan las monedas de la región, no debe relacionarse necesariamente a una caída leve que tiene el dólar en las últimas semanas.

Monedas sudamericanas devaluadas
Al otro extremo de la bonanza por la que están atravesando países de la región, se encuentran Argentina y Venezuela, quienes han tenido que ver sus economías bastante golpeadas a causa de sus gobiernos. Para los analistas, el principal problema que han tenido que enfrentar estas dos economías han sido por parte de Argentina la intervención por parte del Estado en las tasas, mientras que Venezuela ha tenido que lidiar que la megadevaluación que sufrió y la cual intenta resolver por medio de sistemas económicos como el Sicad 2.

La opinión

Wilson Tovar
Dir. Investigaciones económicas Acciones y valores

“La expectativa que EE.UU. se esté recuperado significa un potencial para comprar más productos que venden economías emergentes”.

TEMAS


Dólar


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 3

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 5

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 6

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Emergía

    Sauditas ven una bonanza química a lo largo de los EE. UU.

    Arabia Saudita señaló su intención de expandir la producción de productos químicos a lo largo de la costa del Golfo de Estados Unidos y potencialmente duplicar el tamaño de la refinería de petróleo más grande de América del Norte.

  • Entretenimiento

    MoviePass, el Netflix de los cines, llegará a América Latina el próximo año

    Mitch Lowe, cofundador de Netflix, aseguró que en el próximo año ingresaría la startup a la región

  • Legislación

    Los venezolanos que dejan su país podrían lamentar la nueva ley que impulsará Chile

    Gran parte de esos trámites para los venezolanos ahora se transferirán al consulado chileno en Caracas

Más de La República

  • Entretenimiento

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo
  • Actualidad

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas
  • Bolsas

    Después de varias jornadas al alza, el índice Colcap cayó 0,70% y cerró en 1.561,45 puntos

    Después de varias jornadas al alza, el índice Colcap cayó 0,70% y cerró en 1.561,45 puntos
  • Hacienda

    Merkel quiere Fondo Monetario Europeo que opere bajo supervisión de gobiernos

    Merkel quiere Fondo Monetario Europeo que opere bajo supervisión de gobiernos
  • COMERCIO

    El contrabando de cigarrillos le costó al país más de $229.000 millones en 2017

    El contrabando de cigarrillos le costó al país más de $229.000 millones en 2017
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co