.
GLOBOECONOMÍA

Continúa empeorando el desempleo juvenil: OIT

martes, 4 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR

De acuerdo con un estudio de la OIT, la situación de los jóvenes sin empleo en América Latina está empeorando, ya que la crisis del euro se está propagando debido a la disminución de las exportaciones hacia las economías avanzadas.

El documento titulado  “Panorama mundial del empleo: perspectivas poco prometedoras para los jóvenes en el mercado laboral”, asegura que la disminución prevista del desempleo juvenil en las economías desarrolladas no será suficiente para reducir la tasa global.

Señala que en 2017 el desempleo juvenil mundial se situará en 12,9 por ciento, 0,2 puntos porcentuales por encima de las previsiones para 2012.

Ekkehard Ernst, responsable de la Unidad Tendencias del Empleo de la OIT, indicó que “paradójicamente, sólo en las economías desarrolladas se prevé una disminución de las tasas de desempleo juvenil durante los próximos años. Pero por otro lado estas son las economías donde se ha registrado el mayor aumento del desempleo juvenil”.

Asegura que un gran porcentaje de la disminución del desempleo no se deberá a mejoras en el mercado laboral, sino al hecho de los jóvenes dejan de buscar trabajo y estos no se cuentan como desempleados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 20/03/2023 Bolsas en Wall Street suben luego de que cayera el miedo a posible contagio bancario

El fin de semana, UBS acordó comprar a su rival Credit Suisse por US$3.230 millones, en una fusión diseñada por las autoridades suizas para evitar más turbulencias

Globoeconomía 20/03/2023 Xi dice a Putin que los rusos lo apoyarán en las elecciones que se celebrarán en 2024

Xi, cuyas palabras fueron traducidas al ruso, llamó a Putin su "querido amigo" y Putin usó el mismo término para su invitado

Bancos 17/03/2023 UBS negociaría durante este fin de semana quedarse con la operación de Credit Suisse

El Banco Nacional Suizo y el regulador Finma están como mediadores de la operación para salvar por completo a Credit Suisse

MÁS GLOBOECONOMÍA