MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por lo mismo el vicepresidente, Jaime Bassa, señaló que el trabajo de las distintas comisiones terminará en forma simultánea el 28 de agosto
La mesa de la Convención Constitucional (CC) propuso que desde el 6 de septiembre funcione durante toda la semana el Pleno para debatir las propuestas reglamentarias definitivas de las distintas temáticas, en doble jornada y hasta total despacho, con el objetivo de que a más tardar el 10 de septiembre exista el reglamento definitivo de la CC.
Por lo mismo el vicepresidente, Jaime Bassa, señaló que el trabajo de las distintas comisiones terminará en forma simultánea el 28 de agosto y la semana desde el 30 de agosto se realizará un trabajo conjunto con la secretaría de la mesa para construir el texto definitivo, para luego someterlo a votación del pleno.
En la sesión de esta mañana, el pleno aprobó en general por 11 a favor, 37 en contra y 6 abstenciones el reglamento que establece las normas para el uso de los recursos en contrataciones, materiales de trabajo, telecomunicaciones y movilización para el trabajo territorial. Se abrió un plazo de indicaciones hasta las 12:00 del miércoles 11 de agosto y la votación de todos los artículos será en el pleno del jueves 12 de agosto.
La propuesta de la comisión de Presupuesto establece que "se entenderán por asignaciones los recursos públicos sometidos a un régimen de control y revisión externo, administrados por el Comité Externo de Asignaciones, para permitir el cumplimiento de la función constituyente de las y los convencionales constituyentes. Los principios que regirán el uso de las asignaciones serán responsabilidad, probidad, transparencia y proporcionalidad".
Lea la nota completa aquí.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó que el objetivo era Barhoum. El Ejército no dio el nombre del objetivo
Los bonos alemanes también cayeron modestamente, con el tipo equivalente subiendo dos puntos básicos hasta 2,8%, rompiendo cinco días consecutivos de ganancias
JP Morgan asegura que la política arancelaria de Donald Trump es un riesgo para la confianza en el país, para una posible contracción del PIB y un aumento de los precios