.
GLOBOECONOMÍA

Consorcio Sacyr reitera al Canal de Panamá que parará las obras el lunes si no hay acuerdo

viernes, 17 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por Sacyr y encargado del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, ha ratificado a la Autoridad gestora de la infraestructura su intención de parar las obras este lunes, 20 de enero, en caso de que no se solucionen los problemas de liquidez del proyecto.

La ACP recibió ayer jueves una carta del consorcio en la que advertía de que el preaviso de paralización de las obras sigue en pie, según informa el diario panameño 'La Prensa'. La advertencia no se levantará por parte de las constructoras mientras no se llegue a una "solución amigable" para el proyecto, según el rotativo, que cita fuentes cercanas a la empresa.

La misiva estaría firmada por el director general del consorcio, Bernardo González. Las constructoras y la Autoridad del Canal encaran este fin de semana la recta final del plazo dado por las propias empresas para solventar el conflicto.

US$280 millones en sobrecostes
El consorcio asegura que ha invertido hasta el momento US$280 millones para "cubrir sobrecostes originados por el proyecto". El consorcio y la Autoridad del Canal (ACP) mantienen abierta la negociación para solventar el problema de liquidez que afronta la obra y evitar así que este lunes, 20 de enero, se paralicen los trabajos.

Las últimas reuniones se mantuvieron ayer jueves, 16 de enero, según indica un documento oficial de con información sobre el proyecto y los problemas que afronta difundido este viernes por el consorcio. Las constructoras que ejecutan la ampliación del Canal de Panamá remitieron a la ACP el pasado 30 de diciembre un aviso de que paralizarán las obras el 20 de enero en caso de que no se resuelvan los problemas de liquidez.

Según argumentan, estos desajustes en la liquidez del proyecto están generados por el desfase que existe entre las reclamaciones por sobrecostes que han realizado las compañías y el tiempo que tarda la APC en resolverlas.

El consorcio cifra los sobrecostes en un total de 1.625 millones de euros, en su mayor parte generados por los problemas sobrevenidos en el terreno de la obra y en la composición del hormigón a utilizar. Las constructoras y la Autoridad del Canal encaran este fin de semana la recta final del plazo dado por las empresas para solventar el conflicto antes de parar las obras.

La negociación, que arrancó el pasado 7 de enero, tras la reunión mantenida por la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, sigue abierta. De ese primer contacto trascendieron las propuestas iniciales de acuerdo planteadas por ambas partes.

La Autoridad del Canal propuso anticipar US$100 millones para las obras, mientras que el consorcio solicitó de esta institución panameña un adelanto de US$400 millones. En todo caso, ambas partes manifestaron su voluntad de negociar para acercar posturas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comercio 16/04/2025

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)

Hacienda 17/04/2025

Banco Central Europeo bajó las tasas en 25 puntos básicos, desde 2,5%, hasta 2,25%

La decisión se tomó después de que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump sacudieran los mercados

China 15/04/2025

China ordenó la suspensión de entregas de Boeing en medio de la guerra comercial

Las acciones de Boeing, que considera China uno de sus mayores mercados de crecimiento, bajaron 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado