MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos han sido los galardonados.
2014 - El francés Jean Tirole, por su explicación sobre cómo se estudian y regulan los sectores en los que hay unas pocas empresas poderosas.
2013 - Los estadounidenses Eugene F. Fama y Lars Peter Hansen, de la Universidad de Chicago, y Robert J. Schiller, de la Universidad de Yale, por su análisis empírico de los precios en los mercados financieros.
2012 - Los profesores estadounidenses Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley, por sus trabajos sobre ingeniería económica y mercados.
2011 - Thomas J. Sargent y Christopher A. Sims por sus estudios sobre cómo se influyen entre sí economía y política.
2010 - Peter A. Diamond, Dale T. Mortensen, de Estados Unidos, y Christopher A. Pissarides del Reino Unido, galardonados por sus investigaciones sobre mecanismos del mercado.
2009 - Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson, ambos provenientes de Estados Unidos, recibieron el premio por mostrar cómo se puede administrar con éxito la propiedad común por organizaciones de usuarios.
2008 - El estadounidense Paul Krugman, por los resultados de sus investigaciones como teórico del comercio.
2007 - Los estadounidenses Leonid Hurwicz, Eric S. Maskin y Roger B. Myerson, por sus trabajos de base para la teoría del diseño de mecanismos en los mercados.
2006 - Edmund S. Phelps, premiado por su análisis sobre la relación de efectos a corto y largo plazo en la política económica.
2005 - Robert J. Aumann (Israel/EEUU) y Thomas C. Schelling (EEUU), por sus trabajos sobre conflicto y cooperación en la teoría del juego.
2004 - Finn E. Kydland, originario de Noruega y Edward C. Prescott (EEUU), por sus "aportes a la macroeconomía dinámica".
2003 - Robert F. Engle, de Estados Unidos, y Clive W. J. Granger, proveniente del Reino Unido, por susmétodos estadísticos en series temporales económicas que permiten incorporar elementos no previsibles.
2002 - El premio fue otorgado a Daniel Kahneman y Vernon Smith por integrar aspectos de la teoría psicológica sobre el comportamiento económico del ser humano en momentos de incertidumbre.
2001 - Joseph E. Stiglitz, George Akerlof y Daniel Kahneman recibieron el Nobel de Economía por su investigación en teoría de los mercados con información asimétrica.
2000 - A James Heckman y Daniel McFadden se les fue otorgado el galardón por diseñar métodos para comprender los comportamientos económicos de las economías familiares y los individuos.
1999 - El canadiense Robert Mundell recibió el premio por su análisis de la política fiscal y monetaria bajo diferentes regímenes de tipo de cambio y de las zonas monetarias óptimas.
1998 - Amartya Sen, proveniente de la India, recibió el Nobel de Economía por sus contribuciones al análisis del bienestar económico.
1997 - Robert C. Merton y Myron Scholes por sunuevo método para determinar el valor de las derivaciones
1996 - El escosés James Mirrlees y el canadiense William Vickrey por sus sus contribuciones a la teoría económica de los incentivos bajo la información asimétrica.
1995 - Robert Lucas recibió el galardón por ser el encargado de desarrollar la hipótesis de las expectativas racionales, que transformó el análisis de la macroeconomía y permitió profundizar en el conocimiento de la política económica.
1994 - John Forbes Nash y Reinhard Selten realizaron un análisis del equilibrio en la teoría de los juegos no cooperativos.
1993 - Robert Fogel y Douglass North recibieron el premio por renovar la investigación de la historia económica, aplicando teorías y métodos para explicar los cambios tanto económicos como institucionales.
1992 -Gary Becker extendió el dominio del análisis microeconómico hacia nuevos dominios del comportamiento y de las relaciones humanas, incluso más allá de los límites del mercado
1991 - El inglés Ronald Coase realizó el descubrimiento acerca del significado de los costes de transacción y los derechos de propiedad para la estructura institucional y funcionamiento de la economía
1990 - Harry Markowitz, Merton Miller y William Sharpe por sus trabajos pioneros para establecer la teoría de la economía financiera.
1989 - El noruego Trygve Haavelmo recibió el Nobel por clarificar los fundamentos de la teoría econométrica y por sus análisis de las estructuras simultáneas económicas.
1988 - Maurice Allais, originario de Francia, contribuyío a la teoría de los mercados y la eficiente utilización de los recursos.
1987 - Robert Solow por realizar contribuciones a la teoría del crecimiento económico.
1986 - James M. Buchanan, de Estados Unidos, por su desarrollo de las bases contractuales y constitucionales para la teoría del proceso de las decisiones económicas y políticas.
1985 - Franco Modigliani por sus análisis de los mercados de ahorro y de los mercados financieros.
1984 - Richard Stone contribuyó al desarrollo de las cuentas nacionales, desde el cual se han podido mejorar en gran medida las bases para el análisis económico empírico.
1983 - Se le otorgó el galardón a Gerard Debreu por incorporar nuevos métodos analíticos a la teoría económica y por sus rigurosa reformulación de la teoría del equilibrio general.
1982 - George Stigler, por sus estudios de las estructuras industriales que funcionan como mercados y las causas y efectos de la regulación pública.
1981 - James Tobin recibió el premio Nobel por sus análisis de los mercados financieros y sus relaciones con el empleo, producción y precios.
1980 - Lawrence Klein, por la creación de modelos econométricos y la aplicación del análisis de las fluctuaciones y políticas económicas.
1979 - Theodore Schultz y Arthur Lewis por sus investigaciones en el desarrollo económico, particularmente las referidas a los problemas de desarrollo de los distintos países.
1978 - El estadounidense Herbert Alexander Simon obtuvo el Nobel de Economía por su investigación pionera en el proceso de adopción de decisiones en las organizaciones económicas.
1977 - Bertil Ohlin y James Meade por su contribución conjunta a la teoría del comercio internacional.
1976 - Milton Friedman por us triunfos en el campo del análisis del consumo, la historia y teoría monetaria, y por su demostración acerca de la complejidad de la estabilización política.
1975 - Leonid Kantoróvich y Tjalling Koopmans por sus contribuciones a la teoría de la asignación óptima de recursos.
1974 - Gunnar Myrdal y Friedrich Hayek por sus trabajos en la teoría del dinero y de las fluctuaciones y por su análisis de la independencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales.
1973 -Wassily Leontief por el desarrollo del método input-output, y por su aplicación a importantes problemas económicos.
1972 - Kenneth Arrow por contribuir a la teoría del equilibrio económico y del bienestar.
1971 - A Simon Kuznets le fue otorgado el premio por su interpretación empíricamente fundada del crecimiento económico, que ha llevado a un nuevo y más profundo acercamiento a la estructura económica y social y a los procesos de desarrollo.
1970 - Paul Samuelson realizó el trabajo científico a través del cual ha desarrollado una teoría para la economía, estática y dinámica, contribuyendo a elevar el nivel de análisis en la ciencia económica.
1969 - Los primeros galardonados con el premio Nobel de Economía fueron Ragnar Frisch y Jan Tinbergen por desarrollar y aplicar los modelos dinámicos para el análisis de los procesos económicos.
Las tropas se han desplazado hacia el centro y el sur del territorio palestino con el objetivo de crear una zona de contención parcial entre las áreas del norte y el sur
Operadores de materias primas como Trafigura Group, Glencore Plc y Gunvor Group están redirigiendo a Estados Unidos grandes volúmenes de metal destinados a Asia
El Grupo Bilderberg, la Comisión Trilateral, Bohemian Club y el Young Presidents’ Organization son algunos de los más selectos