.
ARGENTINA

Congreso ratifica decreto del presidente Milei para sellar nuevo acuerdo con el FMI

miércoles, 19 de marzo de 2025

Los legisladores de la Cámara de Diputados votaron a favor del nuevo acuerdo por 129 votos contra 108, con seis abstenciones

Bloomberg

La Cámara Baja del Congreso de Argentina confirmó el decreto ejecutivo de emergencia del presidente Javier Milei que respalda un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, un paso legislativo clave que allana el camino para un anuncio formal sobre los detalles de un programa futuro.

El miércoles, los legisladores de la Cámara de Diputados votaron a favor del nuevo acuerdo por 129 votos contra 108, con seis abstenciones. Esto convierte el decreto en ley, ya que estas órdenes solo necesitan la aprobación de una sola cámara del Congreso para entrar en vigor.

Bloomberg

Argentina necesita la aprobación del Congreso para ingresar a un nuevo programa del FMI, y las negociaciones con la institución con sede en Washington aún están en curso. Sin embargo, algunos detalles clave permanecen en secreto.

Las expectativas de un cambio en la política monetaria en el marco de un nuevo programa se han intensificado recientemente, lo que ha llevado al peso argentino a su nivel más bajo en más de cinco meses en el mercado paralelo esta semana. En un esfuerzo por calmar el sentimiento del mercado, el ministro de Economía, Luis Caputo, concedió una entrevista a los medios locales el martes, pero se negó a comentar sobre futuros cambios de política.

Mientras los legisladores debatían el decreto de Milei en el Congreso, los manifestantes marchaban en el exterior frente a guardias armados. Durante meses, los jubilados han realizado manifestaciones semanales contra las bajas pensiones y esas manifestaciones dieron un giro violento la semana pasada, cuando fanáticos del fútbol se unieron a la protesta. La agresiva respuesta del gobierno el 12 de marzo resultó en lesiones graves y más de 100 personas detenidas.

El gobierno de Milei argumenta que, dado que el programa del FMI se utilizará para pagar las obligaciones del banco central con el Tesoro, el préstamo reducirá la carga de la deuda del país. También afirma que la grave situación económica del país justifica obtener préstamos del Fondo por decreto, en lugar de obtener la aprobación plena del Congreso.

Argentina es el mayor deudor del Fondo y un nuevo acuerdo sería el número 23 de su tipo (la mayor cantidad entre todos los países).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Italia 18/04/2025

Italia aprueba la oferta pública de adquisición de UniCredit sobre el Banco BPM

UniCredit, dirigida por su directora ejecutiva, Andrea Orcel, lanzó una oferta pública de adquisición no solicitada a finales del año pasado

Ciudad del Vaticano 20/04/2025

JD Vance y el Papa Francisco se reunieron en el Vaticano en el Domingo de Pascua

Vance, un católico recién convertido que se bautizó en 2019, ha pasado varios días en Roma en una serie de salidas de trabajo y ocio

Educación 20/04/2025

Jensen Huang, Jim Taiclet y Demis Hassabis, los CEO más inteligentes

Frontiers in Psychology elaboró un listado de los 15 directores ejecutivos con más capacidad cognitiva, basado en sus ideas y vocabulario