.
GLOBOECONOMÍA

Confianza del consumidor estadounidense cae en febrero

martes, 25 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La confianza del consumidor estadounidense cayó en febrero debido a un empeoramiento de las expectativas, mostró el martes un informe del sector privado.

El grupo privado The Conference Board dijo que su índice de confianza del consumidor bajó a 78,1 desde una lectura revisada a la baja de 79,4 en enero.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters pronosticaban una lectura de 80,0.

El índice de expectativas bajó a 75,7 desde la lectura revisada a la baja de 80,8 del mes pasado. Sin embargo, el índice de situación actual subió a 81,7, su nivel más alto desde abril del 2008. La lectura de enero fue revisada a 77,3.

"Aunque las expectativas han fluctuado en los últimos meses, las condiciones actuales han seguido tendiendo al alza", comentó la directora de indicadores económicos de The Conference Board, Lynn Franco, en un comunicado.

"Esto sugiere que los consumidores creen que la economía ha mejorado, pero no prevén que cobre un impulso considerable en los próximos meses", agregó.

El índice de "empleos difíciles de conseguir" fue de 32,5 en febrero, que se compara con la lectura revisada de 32,7 en enero.

La expectativa de inflación al consumidor en un año fue de 5,2%, frente a un 5,1% el mes pasado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

El Salvador 20/03/2025

BID desbloquea paquete de US$500 millones para El Salvador tras el acuerdo con FMI

El préstamo del BID tiene un vencimiento de siete años, un período de gracia de tres años y una tasa de interés basada en Soft

Paraguay 21/03/2025

Paraguay logra la apertura de exportación para la carne ovina en mercado de Israel

El director de Senacsa señaló que esta apertura representa más un avance social que económico, ya que incentivará el crecimiento del hato ovino

Chile 19/03/2025

El mercado del cobre chileno sufre por la caída de envíos y los nuevos aranceles

Operadores de materias primas como Trafigura Group, Glencore Plc y Gunvor Group están redirigiendo a Estados Unidos grandes volúmenes de metal destinados a Asia