MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad analizó los costos en salud por covid-19 para gobiernos de América Latina mientras se distribuye una vacuna
La llegada de una vacuna y su distribución todavía es un tema incierto, por ello, el Banco Mundial (BM) hizo un análisis sobre los costos en salud que han afrontado los gobiernos de la región para proteger la vida de los ciudadanos.
Entre los hallazgos, el BM encontró que cada país ha implementado políticas y medidas diferentes, que van desde cierres y restricciones estrictas como las de Perú o Argentina, y otras más leves en las que se priorizó la economía como en Brasil.
Además, realizó una comparación entre la proyección del crecimiento del PIB para 2020 de cada economía y el número de muertes por covid-19, con el fin de tener una medida estimada de los costos de salud.
Perú es el que muestra un mayor número de muertes y también la peor caída del PIB para este año; Uruguay, por su parte, muestra el menor costo y número de casos.
En la mitad, entre las 700 y 400 muertes por cada millón de infectados se encuentran países como Chile, Bolivia, México, Colombia, Ecuador, Bolivia y Panamá (ver gráfico).
Brasil, por su parte, ha tenido un gran impacto sanitario pero el costo económico sería menor al de las otras economías de la región.
“En este contexto, es posible que los gobiernos deban centrarse en proteger a los más vulnerables mientras ajusta la salud y establecer estándares de seguridad en todos los sectores y actividades, de modo que la probabilidad de contagio permanezca baja mientras la vida continúa”, añade el informe.
El BM señala que también deberán atender otras enfermedades como el cáncer o problemas cardiovasculares que causan un gran número de muertes en los países de la región.
Francisco quiere acercarse a la ventana del hospital alrededor del mediodía del domingo para dar un saludo y una bendición
Darsana Capital Partners, que adquirió parte de la deuda de la red social a principios de este año, participó en la ronda de capital
Casi cinco de cada 10 litros de cerveza que se consumieron en el país durante 2024 llegaron desde el extranjero. Cinco años atrás esa relación era de tres litros cada 10