.
COMERCIO

Comisaria de la UE pide a China que ayude a reformar OMC para evitar salida de EE.UU.

viernes, 16 de noviembre de 2018

La OMC ha coordinado el comercio internacional desde 1995

Reuters

China debería hacer concesiones en las negociaciones para reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) o podría arriesgarse a que Estados Unidos se aleje del actual sistema, dijo el viernes Cecilia Malmstrom, comisaria de Comercio de la Unión Europea, durante una conferencia en París.

"China ha ganado mucho con el sistema de la OMC, y le pedimos que muestre liderazgo y se comprometa con nosotros en una reforma para actualizar el sistema, a fin de crear una plataforma equitativa. De otro modo, Estados Unidos creará su propia estructura equitativa fuera del sistema", declaró.

La OMC ha coordinado el comercio internacional desde 1995, lo que permite a sus miembros presentar recursos entre ellos por prácticas comerciales determinadas, obligándoles a ser transparentes sobre sus políticas y a mantener sus aranceles en niveles consensuados.

Pero en vista de que se han producido muy pocas reformas desde su creación, la OMC no ha podido evolucionar para reflejar el ascenso económico de China, lo que genera fricción con Estados Unidos, que dice que Pekín permite que sus empresas estatales reciban subsidios ilícitos y se apropien indebidamente de tecnología.

El jefe de la diplomacia en Pekín, Wang Yi, ha afirmado que apoya las reformas al OMC para que la estructura sea más equitativa y eficiente.

Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con sacar a su país de la OMC si no se realiza una "reorganización" y Washington ha bloqueado los nombramientos de funcionarios en el organismo, lo que ha provocado una crisis por el riesgo a que el sistema se paralice.

Malmstrom dijo que el sistema de disputas de la OMC estaba en una posición delicada.

"Un solo paso en falso podría generar rápidamente un colapso del sistema basado en las normas", aseveró.

"Sin él, habría anarquía, no habría orden, y todos saldríamos perdiendo. Y los países más pobres serán los más perjudicados", sostuvo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 20/01/2025 México registra la menor cantidad de feminicidios en 2024, con baja histórica de 17,9%

El “Operativo Violeta” ha permitido brindar mayor protección y seguridad a niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses

Hacienda 19/01/2025 La inflación fue la mayor preocupación global de 2024

¿Vamos en la dirección correcta? Solo 37% de los ciudadanos a nivel mundial cree que sí, el nivel más bajo registrado en 2024

Energía 20/01/2025 Consumo de crudo en países de la Ocde presentará una ligera disminución en 2026

Se espera que los mercados mundiales de petróleo registren un superávit medio de 800.000 barriles diarios para el próximo año