.
HAITÍ

Colombianos implicados en asesinato del presidente de Haití viajaron por República Dominicana

viernes, 9 de julio de 2021

Diecisiete personas han sido capturadas mientras que otras tres han sido dadas de bajas por las autoridades de la isla del caribe

Reuters

Varios colombianos que formaban parte de un comando armado que asesinó esta semana al presidente haitiano Jovenel Moïse entraron en Haití a través de la vecina República Dominicana, y estuvieron en la isla más de un mes antes del magnicidio, dijeron el viernes fuentes del Ejército y la Policía Nacional.

Moïse, de 53 años, fue asesinado a primera hora del miércoles en su casa por lo que, según las autoridades, fue un grupo de asesinos extranjeros entrenados, en un ataque que sumió al país más pobre de América en una gran confusión entre las divisiones políticas, el hambre y la violencia generalizada de las bandas.

Las autoridades haitianas afirmaron el jueves que el grupo de asesinos estaba formado por 26 colombianos y dos haitiano-estadounidenses.

Diecisiete de los hombres fueron capturados tras un tiroteo con las autoridades haitianas en Petionville, un suburbio en la ladera de la capital, Puerto Príncipe, mientras que tres murieron y ocho huyeron, según la policía haitiana.

Las autoridades colombianas confirmaron que recibieron solicitudes de información de Haití sobre seis sospechosos, dos de los cuales aparentemente murieron y cuatro más que fueron detenidos, y que los resultados iniciales permitieron establecer que los hombres eran miembros retirados del Ejército Nacional.

Cuatro de los hombres tomaron un vuelo de Avianca el 4 de junio con destino a la ciudad turística de Punta Cana, en República Dominicana, que comparte la isla de La Española con Haití, dijeron a Reuters fuentes militares y policiales. Dos días después cruzaron la frontera con Haití.

Uno de los capturados formó parte de la unidad de fuerzas especiales antiterroristas urbanas del ejército colombiano y publicó fotos en una de red social en sitios que al parecer están en República Dominicana.

Confusión sobre poder político

Las autoridades haitianas aún no han revelado el motivo del asesinato de Moïse, quien había enfrentado protestas masivas contra su Gobierno desde que asumió el cargo en 2017, primero por acusaciones de corrupción y manejo de la economía, y después por su creciente control del poder.

El miércoles se declaró estado de emergencia por 15 días para ayudar a las autoridades a detener a los asesinos. El jueves, el primer ministro interino, Claude Joseph, dijo que era hora de reabrir la economía y ordenó reabrir el aeropuerto.

La muerte de Moïse provocó confusión sobre quién es el líder legítimo del país. La Constitución estipula que debe ser el jefe de la Corte Suprema pero enmiendas no unánimemente reconocidas establecen que sea el primer ministro o, en el último año del mandato de un presidente -el caso de Moïse-, que el Parlamento elija un mandatario.

El presidente de la Corte Suprema murió el mes pasado de covid-19, en medio de un aumento de los contagios en uno de los pocos países que aún no inicia una campaña de vacunación. El Parlamento no está funcionando, ya que se pospusieron las elecciones legislativas previstas para fines de 2019.

Moïse nombró esta semana en reemplazo de Joseph a un nuevo primer ministro, Ariel Henry, aunque éste último no se posesionó antes del asesinato.

Joseph compareció el miércoles para hacerse cargo de la situación, pero Henry -mejor considerado por la oposición- dijo a un periódico haitiano que no consideraba a Joseph el primer ministro legítimo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 19/03/2023 Bonos más riesgosos de Credit Suisse se cotizan debido a conversaciones de UBS

Los bonos, incluida la parte más riesgosa de la pila de capital, se cotizaron a precios que oscilan entre US$0,50 y US$0,70

Tecnología 17/03/2023 Huawei ha reemplazado miles de piezas prohibidas en EE.UU. en sus productos

El fundador de la compañía dijo que en los últimos tres años Huawei había reemplazado los 13.000 componentes con sustitutos chinos

México 17/03/2023 Jefa banco central México dice habrá más datos a considerar antes próxima reunión

Victoria Rodríguez, directiva del Banco, habló sobre el comportamiento de la inflación y sobre las proyecciones para el país

MÁS GLOBOECONOMÍA