MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Comportamiento de la inflación de la Ocde.
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo indicó que la inflación del bloque de países quedó en 4,7%.
Un nuevo reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, Ocde, dejó ver cómo se comportó la inflación en el primer mes de 2025. El informe indicó que, por tercer mes consecutivo, el costo del dinero en los países miembros del bloque se mantuvo en 4,7%. Entre las naciones, la inflación general aumentó en 15 miembros, disminuyó en 10 y se mantuvo estable o prácticamente estable en alrededor de un tercio de los países según informó la Organización.
En el caso de Colombia, el balance fue positivo, pues bajó un puesto en el ranking de los países de la Ocde con la mayor inflación para enero de 2025, con una cifra de 5,22% que, si se compara con la registrada en el mes inmediatamente anterior, tuvo un leve repunte de 0,94%, pues en diciembre el dato había sido de 5,20%.
Para analistas como Fredy Castro, economista y presidente de Fecolfin, “el Banco de la República ha hecho bien esa impopular tarea. Ojalá que el entorno fiscal y monetario de los próximos meses le permita continuar la senda de reducción de tasas”.
Antes de Colombia, los países que tuvieron la mayor inflación para enero de 2025 fue de primeras Turquía, con una cifra considerablemente alta de 42,1%, lo que hace que sea el único país con una cifra de doble dígito, luego, de segunda, figura Hungría, con 5,5%.
En cuanto a por qué Turquía es el país con la inflación más alta y el único con una cifra de dos dígitos, esto está explicado, principalmente, por el desequilibrio entre la disciplina monetaria y la generosidad del gobierno. Es decir, existe un gasto mayor del gobierno, y una tardía o baja respuesta del banco central para subir tasas y bajar el precio del dinero, esto porque el presidente del país Recep Tayyip Erdoğan ha ejercido un fuerte control sobre el emisor para tener una política monetaria laxa. Sin embargo, la inflación general en Turquía ha disminuido durante ocho meses consecutivos, pero sigue manteniéndose por encima de 40% en enero.
Luego de los tres primeros puestos de los países con la mayor inflación entre la Ocde, le siguen Chile, Islandia y Bélgica, con una cifra de 4,9%, 4,7% y 4,1% respectivamente.
Pero, los mayores aumentos de la inflación, de 0,9 puntos porcentuales (pp) o más, se observaron en Lituania, Austria, la República Eslovaca, Bélgica, Hungría y Luxemburgo. En el caso de Austria, Bélgica y Luxemburgo, este aumento reflejó un aumento de más de 8 pp en la inflación de la energía relacionada con la reducción de las medidas de moderación de precios (efecto base en Bélgica). “Los bancos centrales han contenido la inflación en la mayoría de los países, pero los riesgos asociados al cambio climático o el entorno político les obliga a no bajar guardia”, dijo Castro.
El último boletín de la Ocde también indicó que en enero de 2025, la inflación básica, sin alimentos y energía, mostraron cambios mínimos. La inflación energética interanual de la Ocde aumentó ligeramente a 4,0% en enero de 2025 después de 3,8% en diciembre de 2024, con un panorama mixto entre países, que varió desde menos 12% en Australia hasta casi 40% en Turquía. La inflación básica de la Ocde y la inflación de los alimentos se mantuvieron prácticamente estables en 4,8% y 4,4% respectivamente.
Por bloques, el costo del dinero en el G7 se mantuvo prácticamente estable en 2,9%, al igual que sucedió en la zona del euro, donde la inflación también se mantuvo prácticamente estable en 2,5% en enero.
El daño en la tubería del oleoducto en una zona de la provincia de Esmeraldas provocó un derrame de crudo que las autoridades aún no han cuantificado
Siete de las 13 categorías del informe registraron descensos, en particular los vehículos motorizados, que se esperaba que se recuperaran tras un enero débil
Las negociaciones para un 'alto el fuego total y una paz permanente' en Ucrania 'comenzarán de inmediato en Oriente Medio', afirma la Casa Blanca