MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según los datos más antiguos del estudio, el país se ubicó en el puesto 107 en 2011 con una calificación de 25,1%.
Colombia es el país que más progreso ha tenido en el mundo en cuanto a la situación jurídica en las empresas y en la posibilidad de desarrollar talentos en negocios. Así lo señaló el más reciente ranking de Henley & Partners que mide 159 naciones y que le dio un puntaje al país de 39,9% sobre 100%.
Según los datos más antiguos del estudio, el país se ubicó en el puesto 107 en 2011 con una calificación de 25,1%, lo que significa que desde esa fecha a 2016 subió 45 puestos en el listado.
“El mayor avance en el ranking general en el período 2011-2016 ha sido alcanzado por Colombia. La apertura de nuevas oportunidades económicas por el proceso de paz en este país brinda el potencial de mejorar aún más su posición en el futuro”, explicó Diego Acosta Arcarazo, experto de la facultad de derecho de la Universidad de Bristol en Reino Unido.
Por su parte, Jorge Iván González, profesor de economía de la Universidad Externado de Colombia, afirmó que “el país tiene una situación complicada desde el punto de vista jurídico y poco confiable. Además, la justicia no parece confiable, creo que ahora a las empresas les da temor”.
Los países latinoamericanos que aparecen en el ranking son: Chile (53,6%), Brasil (52,1%) Argentina (52%), Uruguay (49,3), Paraguay (44,6%) y Perú (43,3%), los cuales se encuentran entre el puesto 35 y 51. (Ver gráfico)
El listado también incluye a México (42,9%), Panamá (41,9%), Ecuador (36,8%), Bolivia (34,8%), que están ubicados por debajo del puesto 50, pero entre los 100 primeros.
Acosta agregó sobre la región que su situación se ha mantenido “bastante estable desde 2015, aunque Colombia y Perú han visto una gran mejora en su posición general. Esto se explica, en gran medida, por la reciente adquisición de viajes sin visados al Espacio Schengen”.
Iván Jaramillo, profesor de la Universidad del Rosario, comentó que parte de la solución “se puede lograr a través de legislación y apoyar el emprendimiento juvenil por medio de políticas activas de fomento que privilegien la inserción laboral”.
A nivel mundial, el estudio señaló que Alemania es el país con la mejor calidad jurídica para el desarrollo de talentos y negocios, por ello obtuvo una puntuación de 82,7%. La segunda posición la comparten Francia y Dinamarca con 82,4%, y en tercer lugar se ubica Islandia con 81,3%. Mientras que Afganistán con una puntuación de 14,6%, se encuentra en el último lugar (159).
De acuerdo con la información, el puntaje medio mundial para 2016 fue de 39,32%. Con Afganistán con la puntuación más baja 14,6%.
Venezuela ocupa el puesto 61
En el ranking de Henley & Partners se incluye a Venezuela entre los países que estudia. De manera que el país, liderado por el Gobierno de Nicolás Maduro, se ubica en el puesto 61 con una puntuación de 40,4%. Sin embargo, esto resulta extraño debido a que el país presenta una inflación de más de tres dígitos y una crisis alimenticia que el Gobierno ha decidido apaciguar con la producción de conejos para garantizar el consumo de proteína animal en el país, detallaron los expertos.
Maduro seguró que Venezuela se va a preparar junto con Cuba y Nicaragua para tomar las armas y defender el derecho a la paz
Entre los nombres más reconocidos se encuentran empresarios como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Warren Buffett
Los fiscales de Manhattan hicieron una presentación en la Corte, oponiéndose a la candidatura de Trump para una suspensión