.
HACIENDA

Colombia sigue siendo el tercer país con más inflación de los miembros de la Ocde

jueves, 3 de abril de 2025

Inflación Ocde en febrero 2025.

Foto: Gráfico LR.
La República Más

El nuevo reporte emitido por la Organización reveló que el costo de vida en los países se desaceleró a 4,5%, desde la cifra de 4,7% de enero

Allison Gutiérrez Núñez

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, publicó su informe periódico sobre el comportamiento de la inflación en los miembros del bloque durante febrero. El reporte indicó que los precios se desaceleraron a 4,5%, desde 4,7% registrado en enero. Entre los primeros países que tuvieron mayor inflación estuvo Colombia, luego de Turquía, y antes de Hungría. El promedio inflacionario de los miembros del bloque quedó en 4,5% en el segundo mes de 2025.

LOS CONTRASTES

  • John TorresAnalista económico

    “Las primeras tres economías presentan un mayor grado de vulnerabilidad inflacionaria. En Turquía y Hungría afecta la debilidad institucional”.

La inflación disminuyó en 15 de los 38 países de la Ocde y se mantuvo prácticamente estable en 15. En cambio, aumentó en ocho naciones, con incrementos superiores a 1,0 punto porcentual (pp) en Estonia y Noruega. La inflación en Turquía se ubicó en 39,1% en febrero, una cifra considerablemente alta si compara con el resto, pues la de Hungría fue de 5,6% y la de Colombia 5,3%.

Sobre la razón del porqué estos son los países con los precios generalizados más altos del bloque, los expertos explican. “Estas economías presentan un mayor grado de vulnerabilidad inflacionaria, por varias razones: En Turquía y Hungría, la debilidad institucional y las políticas monetarias poco ortodoxas han limitado la credibilidad macroeconómica produciendo desequilibrios bastante marcados en aspectos tales como la inflación”, dijo John Torres, jefe de investigaciones económicas de Native Capital Management.

Gráfico LR.

“Y en el caso de Colombia, las decisiones estructurales han afectado en la inflación que todavía no llega a la meta objetivo propuesta por el Banco de la República”, agregó el experto. Y es que el país sufrió en febrero un revés en el comportamiento de la inflación luego de dos años de caídas, lo que sigue aleándolo de la meta de inflación del Banrep que está fijada en 3%.

Estonia, Polonia, Chile e Islandia son los otros países que registraron el mayor alza en el costo de vida, con tasas de 5,3%, 4,9%, 4,7% y 4,5% respectivamente.

Así le fue a los bloques

Por bloques, la inflación interanual en G7 se desaceleró a 2,7% en febrero desde 2,9% de enero. La inflación cayó en Francia, en gran medida, debido a una fuerte caída en los precios de la electricidad, con tarifas reguladas reducidas en un promedio de 15%. “Tras tres meses consecutivos de aumentos, la inflación general cayó en menor medida en Japón, debido a una disminución en la inflación energética que, sin embargo, sigue siendo la más alta entre los países del G7.

La inflación general disminuyó 0,2 puntos porcentuales en el Reino Unido y en Estados Unidos. Por el contrario, aumentó 0,7 puntos porcentuales en Canadá, impulsada por el fin de las exenciones fiscales para productos seleccionados, como alimentos, bebidas y libros”, se lee en el informe. El reporte dejó ver que la inflación subyacente siguió siendo el principal impulsor de la inflación general en todos los países del G7, excepto Japón, donde la inflación de los alimentos representó más de la mitad de la inflación general interanual.

En la zona del euro, la inflación interanual descendió a 2,3% en febrero desde 2,5% de enero , debido principalmente a la caída de la inflación energética. y es que, en marzo de 2025, según la estimación preliminar de Eurostat, la inflación general de la zona del euro se mantuvo prácticamente estable en 2,2%, ocultando la variabilidad entre los Estados miembros. “La inflación aumentó 0,4 puntos porcentuales en Finlandia, Irlanda, Italia y Lituania”, informó la Ocde.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 23/04/2025

Acciones y bonos subieron después de que el Gobierno Trump calmó a los mercados

Wall Street se encaminaba a aprovechar las mayores ganancias bursátiles en dos semanas, con los futuros del S&P 500 subiendo 2,5%

Ecuador 23/04/2025

Ecuador atrae una inversión china en minería con la xompra de Lumina Gold por Cmoc

Lumina se centra en el desarrollo del proyecto aurífero Cangrejos en la provincia de El Oro, al suroeste de Ecuador

Hacienda 23/04/2025

El FMI revisó a la baja el crecimiento de Colombia al pasar de 3% a 2,4% para 2025

El PIB global fue recortado en 0,5 puntos por la organización y la previsión de crecimiento económico pasó de 3,3% en enero a 2,8% en abril