.
LABORAL

Colombia prepara decreto para evitar la explotación de inmigrantes venezolanos

lunes, 8 de julio de 2019

Según el DANE hay en el país 340.000 venezolanos empleados

Reuters

Colombia regularizará con un decreto la contratación laboral de inmigrantes venezolanos para evitar que los exploten empresas y personas que pretendan pagar salarios por debajo a los establecidos por la ley o evadir normas de seguridad social, anunció el lunes un funcionario del gobierno.

Con más de 1,3 millones de venezolanos, Colombia se convirtió en el principal receptor de inmigrantes del país petrolero que sufre una crisis política, económica y social.

La migración ha provocado presión en los sistemas de salud, educación y asistencia social en Colombia, un país de 48,2 millones de habitantes.

"No podemos permitir que el principal activo de los migrantes sea ser más baratos vía la informalidad", dijo a periodistas el viceministro de Trabajo, Andrés Felipe Uribe.

"Por eso vamos a empezar a reglamentar ese permiso especial de trabajo para que al momento de emplear a un venezolano en condición irregular se le haga una propuesta formal de trabajo", explicó el funcionario, quien reveló que se expedirá una autorización laboral a los inmigrantes procedentes de Venezuela.

Las empresas o las personas que contraten a un venezolano están obligadas a pagar un salario mínimo mensual de 925.148 pesos (287,5 dólares), que incluye un auxilio de transporte.

Además, deben inscribirlos en los sistemas de salud, pensión riesgos labores. Las condiciones de contratación serán las mismas que rigen para los colombianos, según Uribe.

Colombia reportó en mayo un desempleo nacional de 10,5% con 22,1 millones de personas empleadas, incluidos unos 340.000 venezolanos, según el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE)

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 15/01/2025 Las ganancias de grandes bancos de EE.UU. repuntan al final de la era de Joe Biden

JP Morgan Chase & Co. se convirtió en el primer banco en la historia de Estados Unidos al superar los US$50.000 millones en beneficios anuale

Suiza 16/01/2025 Rio Tinto y Glencore discuten una posible fusión, lo que seria el mayor acuerdo minero

Rio Tinto es la segunda minera más grande del mundo, con un valor de mercado de aproximadamente US$103.000 millones

Brasil 15/01/2025 Azul y Abra negocian para fusionarse y convertirse en la mayor aerolínea de todo Brasil

Ejecutivos de Azul y Abra Group, el mayor accionista de Gol, firmaron el miércoles un memorando de entendimiento no vinculante,