MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Perú, Brasil y Cuba que se sitúan en el cuarto, quinto y sexto puesto mientras que Bolivia y Nicaragua carecen de una entrega más abierta
Un nuevo estudio realizado por la Fundación Ciudadanía Inteligente de Chile decidió posicionar al Gobierno colombiano como uno de los mejor calificados en la región en cuanto a la calidad de información de estadísticas del coronavirus.
El estudio evaluó la calidad de apertura de datos oficiales en los 20 países de la región, considerando dos categorías de información: estadísticas generales y microdatos anonimizados.
La primera categoría corresponde a la información agregada que entregan los gobiernos respecto a datos relativos a la evolución de la enfermedad, ya sea a nivel nacional o regional. Mientras que la segunda categoría se refiere a los datos individualizados, pero no identificables.
El estudio revela que Colombia es uno de los mejores en medición seguido por México, mientras que Chile se encuentra en el tercer lugar del escalafón.
Tras de ellos se encuentran: Perú, Brasil y Cuba que se sitúan en el cuarto, quinto y sexto puesto. Por otro lado, países como Bolivia y Nicaragua carecen de una entrega más abierta hacia sus connacionales.
El estudio asegura que “comunicar los datos relativos al impacto de la pandemia de covid-19 de manera transparente es una potente herramienta para implementar de mejor manera las políticas para su combate”.
El mes pasado, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estimó que la economía nacional habría cerrado el 2024 con un incremento de 3.2%. Sepa los detalles.
Los legisladores buscan condenar de forma oficial al régimen de Maduro, acusado de fraude electoral en las presidenciales
En septiembre, Meta empleaba a unas 72.000 personas, por lo que una reducción de 5% podría afectar a 3.600 puestos de trabajo