MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El estudio, que analiza el periodo comprendido entre septiembre de 2016 y marzo de 2017 y que, además, cambió de metodología por primera vez este año, mantuvo las buenas perspectivas para los dos países, que obtuvieron una calificación de 74 puntos sobre 100.
El informe explicó que Chile cuenta con instituciones reguladoras y de apoyo a las APP, una inversión sólida y un buen clima de negocios, lo que le ha permitido adelantar 70 proyectos de este tipo en los últimos cinco años. Pero presenta dificultades en el costo de los proyectos, que resulta ser elevado y aun requiere de un mayor monitoreo de recursos.
Mientras tanto, Colombia se destacó por tener un fuerte marco regulatorio que fue reforzado en 2012 y entidades con experiencia en estos contratos. Con esto, el país adjudicó 37 proyectos de esta clase en los últimos cinco años.
La lista de los cinco “desarrollados” la completaron Brasil, Jamaica y Perú con puntajes de 72, 71 y 69. Mientras que en los últimos lugares se ubicaron Argentina ,con 48 puntos, Ecuador, con 44 y Venezuela, con 8.
México encabezó la categoría de los emergentes
El estudio estipuló rangos de calificación de cero a 100, donde los países con puntajes entre 30 y 69, son clasificados como “en desarrollo” . Así las cosas, los próximos en avanzar hacia la clasificación de “desarrollados” podrían ser México y Honduras, que obtuvieron puntajes de 68 y 65, los más cercanos a la categoría más alta. Enseguida se ubicaron El Salvador, Nicaragua y Uruguay con 64 puntos; Costa Rica con 62, Paraguay obtuvo 58 y la categoría la cerró Trinidad y Tobago con una puntuación de 56.
El presidente de estados unidos, Donald Trump, dijo que estaba dispuesto a recortar los aranceles a los bienes chinos
Las ventas, bajo la dirección de Lip-Bu Tan, del primer trimestre alcanzaron los US$12.700 millones, superando las previsiones
El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones