.
MINAS

Colombia ocupó el puesto 29 del ranking mundial de atractivo para inversiones mineras

martes, 12 de abril de 2022

Las empresas que participaron en la encuesta revelaron que hubo un gasto de exploración aproximado de US$2,510 millones durante 2021

Colombia descendió un escaño en el índice de atracción de inversiones mineras según la Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser de 2021, donde fueron entrevistadas aproximadamente 2.200 compañías de exploración y desarrollo relacionadas con la minería.

Aunque hubo un retroceso en el ranking, fue la segunda mejor calificación que recibió Colombia en las últimas cinco entregas. En esta edición de la encuesta, el país ocupó el puesto 29 de 85 jurisdicciones evaluadas, mientras que durante 2020 obtuvo el escaño 28 de 77. Por su parte, en el 2019, se ubicó en la posición 56 de 76; en 2018, 48 de 83; y en 2017, ocupó el escalafón 64 de 91.

Entre las jurisdicciones evaluadas de Latinoamérica y la cuenca del Caribe, Colombia ocupa el cuarto escaño siendo solamente superada por San Juan, Argentina (22); Ecuador (24); y Salta, Argentina (27). En contraparte, las peores calificaciones de la región fueron obtenidas por Nicaragua (80); Panamá (78); Mendoza, Argentina (77); y Venezuela (76).

Por otro lado, las jurisdicciones más atractivas para la inversión minera en el mundo son Western Australia, Australia (1); Saskatchewan, Canadá (2); y Nevada, Estados Unidos (3). Mientras que la primera de ellas no descendió de los últimos cinco escaños desde 2017, Saskatchewan estuvo en el podio en cuatro de las cinco últimas ediciones.

En el top 10 y detrás de Nevada, que había sido la jurisdicción líder en a la edición anterior, siguen Alaska, Arizona, Quebec, Idaho, Marruecos, Yukón y Australia Meridional. Eso significa que Estados Unidos es el país con más jurisdicciones consideradas atractivas por los inversionistas mineros con cuatro; seguido de Canadá, con tres; y Australia, con dos destinos.

En cuanto al Índice de Percepción de Políticas (PPI), que es una evaluación del atractivo de las políticas mineras desde el punto de vista de un gerente de exploración, Colombia ascendió a la posición 51 de 84, después de haberse ubicado en el escaño 59 de 77 en 2020. En este índice es superado por siete de las nueve jurisdicciones de Argentina, por Chile (38) y Ecuador (45).

Finalmente, las jurisdicciones que fueron consideradas como los destinos menos atractivos para la inversión minera fueron Zimbabue (84), España (83), República Democrática del Congo (82); y Malí (81).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Francia 15/03/2025

Índice de aprobación de Emmanuel Macron sube cinco puntos en la encuesta de Ipsos

El apoyo a las acciones de Macron aumentó a 27% en marzo. La preocupación por las crisis internacionales se ubicó entre los tres temas principales problemas para los encuestados

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%

México 14/03/2025

Aranceles generalizados podrían llevar a la economía mexicana a una pronta recesión

El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente