.
COMERCIO

Colombia aprueba un acuerdo comercial con Reino Unido de cara al pos-Brexit

viernes, 25 de diciembre de 2020

El país está a unos días de abandonar el bloque económico de la Unión Europea, otros países de la región también firman acuerdos

Con la Ley 2067, Colombia podrá mantener las relaciones comerciales con Reino Unido, pese a que el país estaría a pocos días de hacer oficial su salida de la Unión Europea.

Según recoge Colprensa, Colombia habría firmado un documento en el que reconoce el pacto entre la Unión Europea y Reino Unido para abandonar el bloque. Por ello, el país buscaría mantener los derechos y obligaciones que ya estaban acordados con las naciones europeas.

Esta misma Ley también habría sido acogida por otros países andinos como Ecuador y Perú, con el fin de proteger los beneficios comerciales que estas alianzas tienen para la región.

Ahora, el Parlamento Europeo tendrá que reunirse este 28 de diciembre para revisar y concluir el acuerdo que se planteó la semana pasada entre el Reino Unido y el bloque europeo.

Con el último aval de las autoridades, el acuerdo Brexit entrará en vigor a partir del primero de enero de 2021, para salvaguardar todas las economías europeas. Una de las medidas principales es tener una apertura recíproca de los mercados sin aranceles de importación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

El presidente Donald Trump decidió retirar la financiación al medio Voz de América

Las emisoras, que llegan a 361 millones de personas en 50 idiomas, podrían desaparecer, afectando a regiones con gobiernos autocráticos que limitan la información independiente

Canadá 17/03/2025

Hudson's Bay, la empresa más antigua de Canadá, enfrenta posible liquidación total

HBC, que adeuda US$770 millones en deuda garantizada, solicitó autorización para vender inventario durante los próximos tres meses para obtener efectivo

México 18/03/2025

En el Congreso de la Ciudad de México aprobaron las corridas de toros sin violencia

Esta reforma busca "armonizar la tradición cultural con la obligación constitucional de reconocer y proteger" a los animales afectados