MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El sondeo de seguimiento, realizado entre el 9 y 15 de septiembre, mostró que un 42% de los posibles votantes se inclina por Clinton, mientras que un 38% prefiere a Trump. La ex secretaria de Estado tiene ventaja sobre el magnate de Nueva York entre las minorías, las mujeres, la gente que gana más de US$75.000 al año y quienes tienen visiones políticas moderadas.
El millonario se impone entre los blancos, los hombres, las personas fervientemente religiosas y quienes están cerca de la edad de jubilación. En general, los estadounidenses parecen poco entusiasmados por sus opciones para elegir presidente, cuando restan menos de ocho semanas para las elecciones.
Uno de cada cinco posibles votantes dijo que no apoya ni a Clinton ni a Trump. En comparación, cerca de uno de cada 10 posibles votantes había dicho que no votaría por Barack Obama ni por su rival republicano Mitt Romney en una etapa similar a la campaña presidencial que se disputó durante 2012.
La U. de los Andes fue la mejor de Colombia y tercera entre latinas. Pero, en el indicador que evalúa factores como la ética, las prácticas de contratación, la transparencia y la toma de decisiones, la U. del Rosario ocupó el puesto más alto
Brasil fue el principal comprador de productos uruguayos. Las compras fueron por US$ 162 millones con incremento de 26%.
La nación norteamericana observa de manera milimétrica sobre lo que sucede en el país vecino en materia de garantías para la oposición