.
GLOBOECONOMÍA

Cinco empresas fueron investigadas en Chile por cartel de los pañales

lunes, 2 de enero de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Tres empresas más, aunque no fueron precisados sus nombres, se sumaron a la investigación en la que también se vieron involucradas Kimberly Clark y Cmpc.

La entidad reveló el informe luego del proceso que inició el 3 de noviembre de 2015, aunque al final no pudo imponer ninguna sanción debido a que las posibles infracciones cometidas ya habían prescrito. Al final, el proceso se archivó. 

"Los últimos antecedentes de posible ejecución de las conductas investigadas datan de 2009. Basado en estos antecedentes, las acciones legales para perseguir dichas conductas habrían prescrito en el año 2011 o 2014", dijo la Fiscalía, según recogió el Diario Financiero.

En Chile, la investigación inició luego de que una delación denunciara que ejecutivos de Kimberly Clark y Cmpc habrían tenido contactos para coordinar el precio de los pañales en el mercado chileno. Por esto, la Fiscalía analizó cómo se había comportado el precio de las marcas Babysec (de Cmpc) y Huggies (de Kimberly Clark) durante 2008 y 2012.

Pese a esto, los acuerdos que supuestamente se habrían dado no se cumplieron luego de 2009. "El análisis muestra que los posicionamientos supuestamente coordinados entre Cmpc y Kimberly Clark no se habrían cumplido con posterioridad a 2009, ni para las marcas más importantes ni para el segmento en su totalidad", dijo el ente investigador. Esto también derivó en el archivo de la investigación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Corea del Sur 26/11/2023 China, Japón y Corea del Sur acuerdan reforzar lazos trilaterales y proponen cumbre

Es posible que Xi de China, el primer ministro japonés Fumio Kishida y el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol no puedan reunirse este año, pero una cumbre es probable en un futuro próximo

España 27/11/2023 Telefónica planteará un "ERE" para reducir los empleados de sus tres filiales en España

La compañía no ha dado información oficial sobre el número de salidas que tiene previstas acometer en el proceso de despido colectivo

Hacienda 28/11/2023 Argentina entraría a hacer parte del conjunto de micro estados que no tienen emisor

La nación suramericana se sumaría a islas como Palau, Micronesia, Kiribati y Tuvalú, entre otras. Panamá, es el país más grande que no tiene Banco Central