MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Chile y Perú son las economías de la región más expuestas a la desaceleración en el gigante asiático, agregó Fitch, aunque destacó que se trata de los países latinoamericanos mejor preparados.
“En la década pasada, construyeron defensas políticas para capear una caída en las materias primas, incluido un endeudamiento público bajo y fondos fiscales para los tiempos difíciles”, señaló la firma sobre las economías peruana y chilena.
La agencia sostuvo además que el reajuste de la economía china sería más beneficioso para exportadores agrícolas como Argentina, Paraguay y Uruguay que para los exportadores de metales latinoamericanos.
En tanto, “una mayor deuda, un menor ahorro fiscal y una ampliación de los déficit en Brasil, Colombia y Uruguay limitan la capacidad de los gobiernos de respaldar el crecimiento mediante paquetes de estímulo para compensar su dependencia a las materias primas y la exposición directa a China”, añadió.
La calificadora mencionó que Venezuela y Argentina son las economías de la región con el menor margen para aplicar políticas contracíclicas que mitiguen la caída de los precios de las materias primas.
Según Fitch, Chile, Uruguay, Perú, Venezuela y Brasil tienen la exposición directa a China más amplia, “aunque los volúmenes de exportación en esos países han estado estables o apenas cayendo moderadamente”.
La ley comenzará con beneficiarios de 82 años o más; luego para los de 75 años o más y por último, para los de 65 años o más
El Gobierno dijo que cada ministro era libre de elegir qué plataformas sociales utilizar y que la decisión de Díaz era personal
El republicano se posesionó como el mandatario número 47 de Estados Unidos., con un discurso en el cual declaró dos emergencias nacionales: la energética y la migratoria, dos de sus temáticas más polémicas