.
COMERCIO

China y Argentina acuerdan profundizar asociación estratégica y expandir el comercio

domingo, 6 de febrero de 2022
Foto: African wooden sailboat crossing container vessel way at close distance.; Shutterstock ID 1891608787; ordering_party: CMS CMNO; job_project: six-part Belt and Road series (Africa); purchase_order: Craig Moseley

El presidente chino Xi Jinping se reunió con su par argentino Alberto Fernández y acordaron un plan de cinco años de cooperación agrícola

Reuters

China y Argentina se comprometieron a profundizar su asociación estratégica y expandir y diversificar el comercio, dijeron el domingo medios estatales de China y el gobierno argentino en un comunicado.

El presidente chino Xi Jinping se reunió con su par argentino Alberto Fernández y acordaron un plan de cinco años de cooperación agrícola e identificaron áreas clave de cooperación necesarias para crecer y diversificar el comercio y la inversión, según una declaración conjunta citada por la cadena estatal CCTV.

El gobierno de Fernández, por otro lado, señaló en un comunicado que los mandatarios acordaron promover la inversión china en el país austral, ampliar la participación de proveedores argentinos en obras de infraestructura y acelerar las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas al gigante asiático.

China es un importante comprador de soja y carne argentina y tiene un acuerdo de intercambio de divisas con el país sudamericano, que ayuda a reforzar las reservas de divisas de Argentina. Fernández intenta reactivar a la tercera economía más grande de América Latina y fortalecer las escasas reservas del banco central.

Ambos países acordaron "incentivar un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio y las inversiones y facilitar a las empresas de ambos países la rebaja de los costos y la reducción del riesgo de cambio", dijo el gobierno argentino en el comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China citó a Xi diciendo que los dos países deben profundizar la cooperación en comercio, agricultura, energía y minería, infraestructura, inversión y financiamiento, entre otras áreas.

Por otro lado, desde el Gobierno de Argentina informaron que durante el encuentro entre ambos mandatarios, que se extendió por unos 40 minutos en el marco de la gira de Fernández que también incluyó a Rusia, se acordó la incorporación de la Argentina a la Franja y Ruta de la Seda.

La Ruta de la Seda es una iniciativa que lanzó Xi en 2013 con el objetivo de aprovechar las fortalezas de China en el financiamiento y la construcción de infraestructura para "construir una amplia comunidad de intereses compartidos" en Asia, América Latina, Europa y África.

"Esta decisión estratégica permitirá al Gobierno nacional rubricar diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares", dijo Argentina, una cifra que no fue mencionada desde el gobierno chino.

El país asiático es el primer socio comercial para Argentina fuera del bloque comercial Mercosur, el segundo destino para las exportaciones agroindustriales y el primer inversor en energías renovables, según el Gobierno argentino.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Fondo Monetario Internacional mantiene el crecimiento de 2,5% para América Latina

El FMI publicó sus proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026. Se prevé que la economía mundial se expanda 3,3%

Francia 20/01/2025 Red eléctrica francesa estuvo libre de combustibles fósiles hasta por 95% en 2024

El registro de 2024 estuvo impulsado por la generación nuclear e hidroeléctrica. Las exportaciones también se duplicaron este año

Argentina 21/01/2025 Presidente de Argentina, Javier Milei, regresa a Davos tras lograr importantes victorias

La tasa de inflación mensual argentina se desplomó por debajo de 3% desde más de 20% cuando debutó en Davos hace un año