MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El costo medio de un empleado en Chile fue de US$18.989 en términos equivalentes de poder adquisitivo, y en México de US$13.964, por debajo de Eslovaquia (US$25.867), Polonia (US$26.822) y Estonia (US$28.430) que se situaron inmediatamente por encima.
Unas cifras, en cualquier caso, mucho menos elevadas que las de los miembros de la Ocde en cabeza de la lista: Bélgica con US$72.974, Alemania con US$68.962, Suiza con US$68.317 y Noruega con US$67.289.
La llamada "cuña fiscal" sobre los salarios, que suma las cotizaciones salariales y patronales con el impuesto sobre la renta, se quedó en sólo un 7 % en Chile, la menor del conocido como el "Club de los países desarrollados", y a mucha distancia de la media de 35,9 %.
El peso de esos impuestos se mantuvo el pasado año estancado en Chile, mientras que en el conjunto de la Ocde se incrementó en dos décimas porcentuales.
Esa "cuña fiscal" también se mantuvo por debajo de 20 % en México (19,2 %, tras crecer 22 centésimas) y en Nueva Zelanda (16,9 %, +50 centésimas).
En el extremo opuesto, las cargas salariales llegaron a representar un máximo de 55,8 % en Bélgica, un 49,3 % en Alemania, un 49,1 % en Austria, un 49 % en Hungría y un 48,9 % en Francia.
La aerolínea espera una pérdida ajustada de hasta US$40 centavos por acción en el primer trimestre, dijo la aerolínea en un comunicado
Esta es la segunda marca del país vecino que la multinacional de licores Diageo vende en siete meses. No se especificaron costos
Expertos señalan que el país centroamericano es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, que busca imponer arancel de 25%