.
AMBIENTE

Los países de la región "más comprometidos" en la lucha contra el cambio climático

viernes, 24 de mayo de 2024

Índice Ccip sobre el compromiso con el cambio climático

Foto: Gráfico LR

El Ccpi afirmó que la transición energética va por buen camino pero debe enfrentar millonarias inversiones en combustibles fósiles

Uno de los temas de conversación más divulgados por gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales es el cambio climático. Numerosos acuerdos y pactos se han confirmado en las últimas dos décadas con el propósito de contrarrestar los efectos negativos del calentamiento global que, a fin de cuentas, afecta todas las formas de vida que habitan este planeta.

Mediante una alianza entre Germanwatch, la Red del Cambio Climático (CAN, por sus siglas en inglés) y el instituto New Climate, desde 2005 se publica el Índice de Actuación frente al Cambio Climático, Ccpi, que evalúa el desempeño de 63 países más los de la Unión Europea en los esfuerzos realizados por atender esta problemáticas desde cuatro frentes: emisiones de gases de efecto invernadero, uso de energías renovables, uso de energía convencional y la política climática de cada nación analizada.

Los resultados preliminares demuestran que el camino de las energías renovables por recorrer es promisorio aunque aún se debe enfrentar a inversiones multimillonarias de actores privados y públicos por los combustibles fósiles que, en 2022 cerró en US$7 billones. Por otro lado, el Ccpi destacó que Dinamarca, Estonia y Filipinas son los países más dedicados a emprender acciones en pro de la conservación del entorno mientras que en América Latina, Chile, Brasil y Colombia son las abanderadas de esta iniciativa.

Gases de efecto invernadero

Los autores explicaron que, de no llegar al punto máximo de emisiones de gases de efecto invernadero para el próximo año, no será posible alcanzar la meta estipulada en los Acuerdos de Paris de reducir en 1,5° la temperatura global de la Tierra. Así mismo, expresaron que es necesario las emisiones de GEI a la mitad para 2030 (en relación con 2020, que según Naciones Unidas, fueron de 34.122 millones de toneladas).

Las cifras parecen lejanas si se tiene en cuenta que en 2022, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera es 50% superior a los registros preindustriales. Tres de las economías más desarrolladas del mundo, Estados Unidos, Canadá y China, ubican las últimas casillas en la categoría al ser tres de los principales emisores de GEI. En suma, los países analizados emiten 90% de todas las emisiones de estos gases.

Energías renovables

Por su parte, el reporte resalta la labor general de las naciones en pro de la transición energética por las energías renovables. En 2022 se instalaron 295 GW de capacidad en todo el mundo, lo que supone el mayor aumento de capacidad renovable hasta la fecha. Así mismo, la ampliación en la capacidad por 11.000 gigawatts también contribuiría a la reducción de la temperatura global al ser el sustituto natural de las energías convencionales que generan las mencionadas emisiones.

Las estimaciones apuntan a que para 2027, la energía solar, con sus paneles fotovoltaicos sean la mayor fuente de energía del mundo. Por tercer año consecutivo, Noruega lidera el ranking de la transición energética gracias a ser el mayor productor de energía hidráulica de Europa que sostiene 98% de la red eléctrica del país.

Uso de energía convencional

Aunque la demanda energética se mantiene alta, los últimos años han reflejado un decrecimiento en razón de la implementación de energías verdes como la solar, la eólica o la hidráulica. Ninguno de los países recibió la calificación "más alta", aunque Filipinas y Colombia lideran este rubro por los esfuerzos por reducir el consumo de energía convencional.

Política ambiental

El reporte indica que la humanidad está en los últimos años para tomar las medidas necesarias en pro de reducir la temperatura global en 1,5°. Por eso, los autores expresaron que las políticas climáticas de los países aún no son suficientes para alcanzar la meta. Algunas de las medidas mencionadas para cumplir con el objetivo se centran en apretar la tributación a la extracción de combustibles fósiles y enfocar los recurso económicos en la implementación de fuentes de energía renovables.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 14/06/2024 Agitación política francesa afecta rendimiento del sector financiero en bolsas europeas

El índice CAC 40 es aquel de la caída más representativa hasta 5,6% según el reporte del viernes de Bloomberg (2,4% el viernes)

Argentina 13/06/2024 La inflación en Argentina para el mes de mayo fue 4,2%, el índice más bajo en dos años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se mide en los últimos doce meses perfora el piso del mes anterior, lo que consolida la tendencia a la baja que busca desde el pico del 25,5%

España 14/06/2024 Microsoft invertirá US$7.160 millones en nuevos centros de datos en noreste español

El gobierno regional de Aragón ha comunicado que el gigante tecnológico estadounidense ha solicitado una licencia de obras para construir centros de datos