MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La última sesión de la cumbre de jefes de Estado y gobierno de la Celac, estuvo marcada por las intervenciones de los mandatarios de Chile y Bolivia, quienes intercambiaron argumentos sobre el acceso de este último al mar Pacífico.
En su discurso en la cumbre, Evo Morales reclamó una salida de Bolivia al mar y denunció la violación por parte chilena de un tratado de 1904 y le propuso al gobierno chileno la devolución del mar a cambio de gas boliviano.
"Perdimos salida al mar por la fuerza, a la fuerza y con ayuda externa el 1879", dijo el mandatario
A su vez el presidente chileno, Sebastián Piñera, respondió que el tratado sí es válido y lo invitó a revisar los documentos "Nosotros tenemos un tratado que se firmó en 1904... que fue acordado por los gobiernos y ratificado por los congresos de ambos países", dijo Piñera. Agregó que lo que le da Chile a Bolivia está por encima de lo que está en obligación a dar.
Las preocupaciones sobre una posible recesión en EE. UU., que afectaron a Wall Street, probablemente no impulsen a que la Fed implemente más medidas de flexibilización
Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron al menos 0,2% tras la supuesta demanda del presidente ruso de enviar armas a Ucrania
El memorando enumera un total de 41 países, divididos en tres grupos. El primer grupo incluye a Afganistán, Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte, entre otros