.
TRANSPORTE

Chile mejora en ranking logístico del Banco Mundial y lidera entre países de la región

jueves, 15 de noviembre de 2018

Por su parte, encuesta del MTT reveló que la falta de integración de sistemas

Diario Financiero - Santiago

Chile está mejorando su desempeño general en logística, de acuerdo al último balance el Ranking de Desempeño Logístico (LPI, por sus siglas en inglés) que realiza cada dos años el Banco Mundial.

En esta versión, el país escaló un total de 12 posiciones para ubicarse en el puesto 34 a nivel global. Con esto, se posicionó como líder regional desplazando a Panamá (38) nación que se había ubicado en el top latinoamericano en el estudio realizado en el año 2016.

El principal factor que explica este avance es la evolución del indicador “Envíos del sector”, que mide la competitividad de los precios del transporte internacional. Asimismo, otras tres variables en las cuales este sector mejoró en el país fueron los ítems Aduana, Infraestructura y Seguimiento y rastreo.

El informe LPI 2018 compara las realidades de 160 países, y se basa en una encuesta mundial de operadores del sector, datos que se combinan con evaluaciones cualitativas en materia de comercio y en experiencias en el contexto global. Finalmente, esta información se complementa con datos cuantitativos de la cadena logística en el respectivo país analizado.

En total, este estudio mide seis variables que en las últimas tres versiones ha liderado Alemania con un promedio de 4 puntos (a modo de comparación, Chile se llegó a los 3,32 este año).

Coordinación interna al debe
A raíz de la iniciativa del Banco Mundial, hace dos años el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de su Observatorio Logístico, decidió levantar su propia encuesta en este rubro.

El diagnóstico reveló que los exportadores, importadores y proveedores de servicios, calificaron en buenos términos el escenario actual del sector logística chileno, con un promedio de 146 puntos en una escala que va de 0 a 200.

“La evaluación positiva del sector que entregaron los diversos actores, es una muestra de la seriedad técnica con la que estamos trabajando como país, y que nos permitirá abordar brechas en información, profesionalización del capital humano, sostenibilidad ambiental y otros”, señaló la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Entre los temas pendientes, destaca la falta de sistemas integrados: cerca de un 60% de los proveedores declara no tener ese estándar de operación con otros actores públicos o privados, lo cual genera una brecha de digitalización y tecnificación.

En esa línea, Hutt señaló que están trabajando junto al Ministerio de Hacienda, Directemar y el Sistema de Empresas Públicas (SEP) en el desarrollo de plataformas que permitan la coordinación entre los diferentes actores, como es el caso del Port Community System (PCS) para sistematizar y hacer eficientes los procesos terrestres, y una Ventanilla Única Marítima (VUMAR) en el caso de los procesos marítimos.

Otras inquietudes se refieren a la calidad de los servicios portuarios y la eficiencia en los procesos.

El barómetro logístico consta de diez preguntas y aborda temas como la implementación de sistemas de coordinación y la certificación ambiental. En esta segunda versión participaron 80 empresas ligadas a los sectores de retail, minería, alimentos y bebidas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

China 25/04/2025

China exime productos de los aranceles para limitar el impacto de la guerra comercial

Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en China, dijo que algunas farmacéuticas de EE.UU. podrán importar medicamentos

México 24/04/2025

Nueva ley permitiría a México prohibir propaganda antiinmigrante de Donald Trump

Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones

Ciudad del Vaticano 23/04/2025

Basílica de San Pedro ya recibe a los miles de feligreses que van a despedir al Papa

Con el rito de anulación del Anillo del Pescador y los sellos papales, se espera impedir que se firmen documentos en su nombre posterior a su muerte