MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El pías ya vacuno 20% de sus 19 millones de habitantes, y espera vacunar a 80% del territorio en el primer semestre de 2021
Chile se destaca como uno de los países que más rápido ha avanzado en las jornada de vacunación en América Latina e incluso Europa. El país inició el proceso de inoculación el 24 de diciembre y a la fecha ya ha vacunado más de 20% de su población, que son aproximadamente 19 millones de habitantes.
El país espera vacunar a 80% de sus habitantes en el primer semestre de 2021. El éxito de Chile se debe a que hizo con tiempo las negociaciones correspondientes con Pfizer, AstraZeneca y Sinovac desde mayo de 2020 y apartó sus lotes antes que muchos otros países. Para 1 de marzo, el país ya tenía aseguradas 8 millones de dosis.
Rodrigo Yáñez Benítez, subsecretario de la cancillería de Chile, expresó que la clave del éxito fue "poner los huevos en diferentes canastas", además de las tempranas negociaciones.
La inversión inicial de Chile para las vacunas fue US$200 millones, sin embargo, Yáñez aseguró que se debía completar los US$300 millones.
Para la Organización Panamericana de la Salud, el éxito de Chile se debe en gran medida al trabajo conjunto con otras entidades.
Chile, también fue participe de los últimos ensayos de varias de las vacunas que están hoy en el mercado, como es el caso del fármaco de Sinovac, que conforma 94% de las vacunas que ha recibido el país. Esto contribuyó que su rápido avance, pero como enfatizó Yáñez, el país no pagó nada por esta "al frente de la fila".
Esto junto a campañas de vacunación pasadas que han resultado muy exitosas, ha puesto a Chile en el podio de los países que más avanzan en la lucha contra el coronavirus.
El primer ministro israelí dijo que planea despedir a Ronen Bar con quien se ha peleado por la responsabilidad del ataque del 7 de octubre
Siete de las 13 categorías del informe registraron descensos, en particular los vehículos motorizados, que se esperaba que se recuperaran tras un enero débil
El daño en la tubería del oleoducto en una zona de la provincia de Esmeraldas provocó un derrame de crudo que las autoridades aún no han cuantificado