MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La primera meta de la Alianza será generar evidencia que permita fortalecer rol de las AMPs como herramienta para combatir el cambio climático
Esta mañana, el Ministerio de Medio Ambiente de Chile anunció su incorporación a la nueva Alianza Internacional para las Áreas Marinas Protegidas, la Biodiversidad y el Cambio Climático, junto a agencias de gobierno de Costa Rica, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
La iniciativa, creada en el contexto de la próxima COP26 que se realizará en noviembre próximo en Glasgow, Escocia, Reino Unido, busca fomentar el rol de las áreas marinas protegidas (AMPs) como soluciones basadas en la naturaleza para combatir el cambio climático, trabajando para entregar información y herramientas para impulsar la contribución de las AMPs como respuesta para ayudar a mitigar los efectos del cambio en el océano.
Además, la alianza cuenta con el respaldo científico de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de la Alianza de Ciencia y Tecnología Marina de Escocia y trabajará junto a las agencias de gobierno el Comité Conjunto para la Conservación de la Naturaleza (Jncc) del Reino Unido; el Ministerio del Medio Ambiente de Chile; la Oficina de los Santuarios Marinos Nacionales de Noaa en los Estados Unidos; el Ministerio de Medio Ambiente y Energía de Costa Rica; y la Agencia Francesa de Biodiversidad.
"Al alero de la COP25, conformamos esta alianza coliderada por Chile y el Reino Unido, para visibilizar el rol de las áreas marinas protegidas del mundo en la acción climática, ya que debemos reducir las brechas de información que existen y generar las herramientas que nos permitan tomar decisiones en los océanos basadas en la ciencia" dijo la Ministra del Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt.
Lea la nota completa aquí
Las tarifas previstas por el presidente Donald Trump para el 2 de abril afectarán a los vehículos procedentes de países como Corea del Sur, Japón y Alemania
El destino de la aplicación de origen chino ha estado en el aire desde que el 19 de enero entró en vigor una ley que obliga a su propietario
El Grupo Bilderberg, la Comisión Trilateral, Bohemian Club y el Young Presidents’ Organization son algunos de los más selectos