MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al dinamizarse la economía estadounidense y fortalecer su demanda, generará mayor presión en los precios internacionales
El plan histórico de infraestructura de Estados Unidos traerá mayor liquidez al mercado mundial y alimentará una mayor demanda de commodities y mercancías, advirtió la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
Al dinamizarse la economía estadounidense y fortalecer su demanda, generará mayor presión en los precios internacionales y terminará por impactar en la inflación de América Latina y el Caribe, donde la economía apenas está recuperándose, advirtió.
Aparte, el director de Investigación Económica en el think lab Saver, Luis Pérez Lezama, explicó que con el paquete histórico de infraestructura que recién aprobó el Senado de EE.UU. por US$1,2 billones más el compromiso de un gasto público extraordinario en sectores sociales, la primera economía catapultará su recuperación a niveles superiores a los que tenía previo al covid-19.
“El plan de infraestructura de Biden traerá mayor liquidez y mayor demanda entre los estadounidenses hacia el último trimestre del año que de por sí suele generar presión estacional en los precios. Y en un contexto de población vacunada, y de fiestas de fin de año, tendremos un crecimiento exponencial de aquella economía que también presionará a los precios internacionales”, dijo.
El Banco central del país dijo que fue impulsada por una recuperación del consumo de los hogares, la inversión y las exportaciones no petroleras
Los menores precios internacionales de crudo por tensiones globales afectaron las perspectivas de Petroperú
Putin cree que la economía y el ejército de Rusia son lo suficientemente fuertes como para resistir cualquier medida occidental