.
LABORAL

CEO de Sura: “Perú se encamina a ser el país con menos pensionados en el mundo con nuevo retiro”

martes, 27 de octubre de 2020
RIPE:

Perú

Jorge Ramos, CEO de Sura, dijo que el uso indiscriminado del fondo de pensiones está gestando un gran problema en ese país

Gestión - Lima

El Perú se encamina a ser el país con menos pensionistas a nivel mundial ante un nuevo proyecto en el Parlamento para nuevos retiros de dinero en el fondo provisional privado y una reforma que plantea la estatización total del sistema de pensiones, según el CEO de Sura Jorge Ramos.

"El Perú ha batido algunos récords durante la pandemia y el siguiente paso es convertirnos en el país con menos pensionistas en el mundo. Lamentablemente esas son las consecuencias de medidas indiscriminadas sin sustento técnico apropiado propuestas por el Congreso”, dijo.

Lamentó que durante la pandemia se ha visto al dinero acumulado en los fondos privados de pensiones como una solución a todos los problemas que golpeaban el país y que necesitan liquidez como si fuera un seguro ante la falta de liquidez o de desempleo.

“Si los ciudadanos no tenían para cubrir los gastos incluyendo salud soltaban dinero de la AFP y cuándo creció el desempleo también recurrieron a las AFP”, remarcó.

Afirmó que el uso indiscriminado del fondo de pensiones está gestando un gran problema en el mediano y largo plazo pues existe la certeza de que la mayoría de pensionistas que retiran el ahorro de su AFP van a necesitar dinero en su vejez con mayor urgencia.

Precisó que en el caso de AFP Integra, que cuenta con dos millones y medio de afiliados, el primer retiro aprobado por el Gobierno (S/ 2,000 para desempleados en últimos seis meses) se entregaron recursos a un millón de estos afiliados.

Asimismo, en el segundo retiro aprobado por el Legislativo (25% de los fondos), se entregó dinero a 1.2 millones de afiliados, anotó.

Comentó que otro problema fue la poca bancarización de los afiliados, para lo cual se tuvo que recurrir a la ayuda de la banca privada con el fin de responder los pedidos de retiro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Automotor 13/03/2025

Nissan fabricó los motores de Japón en la II Guerra Mundial y otros Datos Cocteleros

En sus inicios, Nissan se dedicaba a fundiciones metalúrgicas y al negocio de autoparte

Paraguay 12/03/2025

Paraguay destina emisión de bonos soberanos para financiar el presupuesto nacional

La Tesorería procesó un aumento de 38% en comparación con el mismo período de 2024, este incremento se debe a pagos en inversiones, deuda y servicios personales

Estados Unidos 12/03/2025

Spirit Airlines salió de la bancarrota luego de cuatro meses de reestructuración

La compañía redujo su deuda en aproximadamente US$795 millones a través de una transacción que convirtió la deuda en capital