.
SALUD

Ceden negocios de farmacéuticas por caída de tasas de refuerzo de vacunas globales

martes, 12 de abril de 2022

Según la consultora Airfinity, bajaron 20% las estimaciones de venta para las farmacéuticas Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Janssen y Novavaxs

La tasa de vacunación global para la dosis de refuerzo ha presentado una caída con relación a la primera y segunda dosis de aplicación de la vacuna contra el covid-19, según Our World in Data. Para el 10 de abril solo 22,1% de la población mundial ha recibido la aplicación del refuerzo para el virus y 58,9% cuenta con el esquema completo, poco más del margen total.

Esto generó que los negocios de las farmacéuticas hayan presentado un declive con relación a las previsiones del mercado arrojadas para 2022. Según la consultora Airfinity a inicio de año la cifra puntuaba una facturación conjunta de 75.000 millones de euros (US$81.672 millones), sin embargo, tras el primer trimestre del año, la entidad bajó la cifra hasta 64.200 millones de euros (US$69.911 millones), casi que 20% menos de lo previsto.

Matt Linley, Director de la consultora Airfinity, dijo al Diario Cinco Días que lo que el mundo está percibiendo es una disminución en la demanda por parte de la aplicación de la dosis de refuerzo, contrario a lo que ocurría en periodos pasados donde había una alta demanda pero suministros limitados.

“Actualmente, el mundo cuenta con existencias de 2.300 millones de dosis de vacunas en espera de ser utilizadas. Esto, dado que las variantes de ómicron causan una enfermedad menos grave y las personas no tienen apetito por más dosis”, explica Linley al diario español.

La farmacéutica que lidera las previsiones anuales propuestas por Airfinity a comienzos del 2022 es el negocio de Pfizer/BioNTech, representando 58% del mercado global, con una facturación del primer trimestre de US$12.200 millones (su previsión anual es de US$36.406 millones), le sigue Moderna, con una facturación de US$5.200 millones (previsión anual de US$18.702 millones), luego AstraZeneca, llegando a la cifra de US$600 millones (previsión anual US$3.400 millones), Janssen de Johnson & Johnson alcanzó US$600 millones (previsión anual US$2.900 millones) y Novavax con US$499 millones en primer trimestre (previsión anual de US$2.700 millones).

Se estima, por su parte, que las cifras sigan cayendo con relación a la demanda de dosis de la vacuna; según la consultora, la demanda de vacunas llegará a 6.000 millones de dosis (cifras parecidas a las del año pasado) y a entre 2.000 y 4.000 millones en el próximo año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 24/03/2025

Conozca cómo se ha desarrollado la migración de multimillonarios en los últimos años

China, Suiza y Estados Unidos han sido destinos populares, mientras que Europa del Este ha registrado las mayores salidas

Estados Unidos 27/03/2025

Trump pondrá fin a financiación de vacunas infantiles en países más pobres del mundo

El afectado será Gavi, una organización que ayuda a comprar vacunas para niños en países en desarrollo, y también reducirá los esfuerzos para combatir la malaria

Hacienda 25/03/2025

Conozca por qué se está intensificando la lucha por los minerales críticos en el mundo

China lleva más de una década enfrentándolos con éxito, lo que la convierte en el líder indiscutible en el sector de los "minerales críticos"