.
ESTADOS UNIDOS

Casa Blanca aconseja endurecer controles sobre inversión en mercados chinos

domingo, 28 de noviembre de 2021
RIPE:

Chile

El reporte anual pone atención al aumento de posiciones estadounidenses en acciones y bonos del país asiático en los últimos años

Diario Financiero - Santiago

Una comisión gubernamental de Estados Unidos pidió ejercer mayor control sobre los flujos hacia el mercado de capitales de China, en una jugada que de ser aprobada, tendría profundas implicancias para los gestores de capitales y proveedores de índices.

El último reporte anual de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad en Estados Unidos y China elevó sus preocupaciones en el ámbito de la seguridad, a raíz de un gran aumento en las inversiones de EEUU. "Un alza en la participación de los inversionistas estadounidenses en los mercados de China está superando las defensas del gobierno contra las diversas amenazas a la seguridad nacional y económica de EEUU, lo que surge a partir de las inversiones nacionales en ciertas empresas problemáticas de China", dice el reporte dirigido al Congreso.

"A pesar de las actuales tensiones entre China y EE.UU., los inversionistas, gestores de capital y fondos mutuos estadounidenses están incrementando su participación en los mercados financieros de China", agrega.

Las posiciones de EEUU en los bonos y acciones del gigante asiático habrían saltado 57,5%, pasando de US$ 765 mil millones en 2017 a US$ 1,2 billón (millón de millones) en 2020.

Sombras de Beijing

Según el reporte, "los responsables políticos chinos buscan atraer capital extranjero y gestores de fondos mientras trabajan para hacer que los mercados de capitales de China sirvan como un vehículo para financiar las metas de desarrollo tecnológico y otros objetivos de política (del Partido Comunista Chino)".

La comisión propone ampliar el alcance de las políticas existentes para cerrar "lagunas", señalando que los inversionistas institucionales estadounidenses aún podrían comprar, vender y lucrar a partir de empresas relacionadas con el Ejército chino, siempre y cuando estas no lo estén haciendo en EE.UU. y solo involucren a ciudadanos no estadounidenses.

"Si estamos realmente interesados en proteger la seguridad nacional de EEUU en lugar de simplemente aparentarlo, esta laguna podría cerrarse tal como recomienda la comisión", argumenta.

A principios de este año, las sanciones actualizadas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros indicaron que a las entidades "no se les prohibió" entregar servicios de gestión de inversiones o de consultoría a personas, fondos extranjeros o entidades no estadounidenses vinculadas a la compra o venta de activos que en cualquier otro caso transgredirían las prohibiciones de inversión.

Este anuncio, que tuvo lugar el mes de junio, pareció aliviar algunas de las preocupaciones de los gestores estadounidenses de que sus negocios dentro de China y Hong Kong podrían ser gravemente impactados por las políticas del gobierno estadounidense.

El nuevo reporte también apunta a la forma en que el gobierno chino ha abierto su mercado de capitales a los inversionistas foráneos.

"El gobierno chino permite la participación de firmas e inversionistas extranjeros en sus mercados solamente cuando esta se ajusta a su interés nacional", dice el documento.

Agrega que "como resultado, la nominal 'apertura' financiera en China en realidad es un proceso cuidadosamente administrado cuyo fin es reforzar el control estatal sobre los mercados financieros y canalizar los fondos extranjeros en pos de los objetivos nacionales de desarrollo del gobierno chino".

Lea la nota completa aquí

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 18/01/2025 Donald Trump dijo que probablemente dará a TikTok una prórroga de 90 días el lunes

TikTok dijo el viernes que “desaparecería” en EE.UU. el domingo a menos que la administración Biden aclarara el camino a seguir

Brasil 17/01/2025 El Gobierno de Brasil anuncia la aceptación de Nigeria como país socio de los Brics

Nigeria se une a los BRICS en un estatus que ya ostentan otras ocho naciones principalmente de América Latina, Europa del Este y Asia

Argentina 17/01/2025 Nuevo mandato de Trump podría traer alivio para la golpeada economía de Argentina

La tercera economía más grande de la región tiene un programa por US$44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional