MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Una vista aérea muestra un barco de carga transitando por el Canal de Panamá mientras el presidente estadounidense Donald Trump planea recuperar el control del Canal.
El Departamento de Estado de Estados Unidos había dicho que el gobierno de Panamá había acordado no cobrar más tarifas de cruce a los buques del gobierno
La Autoridad del Canal de Panamá negó el miércoles la afirmación del Departamento de Estado de Estados Unidos de que los barcos del gobierno estadounidense podrían cruzar el canal sin pagar tarifas, probablemente aumentando las tensiones después de que el presidente Donald Trump amenazó con recuperar el control del cruce.
La autoridad del canal, una agencia autónoma supervisada por el gobierno panameño, dijo en un comunicado que no había realizado ningún cambio para cobrar tarifas o derechos para cruzar el canal, y agregó que su declaración era en respuesta directa a las afirmaciones estadounidenses.
El Departamento de Estado de Estados Unidos había dicho más temprano ese mismo día que el gobierno de Panamá había acordado no cobrar más tarifas de cruce a los buques del gobierno estadounidense, en una medida que ahorraría a Estados Unidos millones de dólares al año.
“Con total responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como lo ha indicado, está dispuesta a establecer un diálogo con funcionarios relevantes de los Estados Unidos sobre el tránsito de buques de guerra procedentes de dicho país”, respondió la autoridad del canal.
Panamá se ha convertido en un punto focal de la administración Trump luego de que el presidente acusó al país centroamericano de cobrar tarifas excesivas para utilizar su paso comercial, uno de los más transitados del mundo.
"Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, entonces exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin preguntas", dijo Trump el mes pasado.
Trump también ha afirmado repetidamente que Panamá ha cedido el control del canal a China, lo que Panamá y China niegan.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, a principios de esta semana como parte de un viaje por América Central, y Mulino prometió retirarse de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China.
Mulino también ha rechazado repetidamente la amenaza de Trump de que Estados Unidos retome el control del canal , que en gran medida construyó y administró durante décadas.
Pero Estados Unidos y Panamá firmaron un par de acuerdos en 1977 que allanaron el camino para que el canal volviera a estar bajo pleno control panameño. Estados Unidos lo entregó en 1999 después de un período de administración conjunta.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el sábado que estaban atacando posiciones de Hezbolá, incluyendo un puesto de mando y lanzacohetes
Más de 3.000 trabajadores de la planta de Tesla cerca de Berlín firmaron una petición solicitando más descansos, mejor dotación de personal y el fin de las tácticas intimidatorias de la dirección
El dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron tras la conferencia de prensa de Powell tras la decisión sobre las tasas del Fomc