MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ahorradores argentinos retiraron en los últimos siete meses casi un tercio de los dólares depositados en bancos locales, preocupados por las restricciones a la compra de divisas que impuso el Gobierno para frenar una salida de capitales, dijeron operadores bancarios.
La fuga de depósitos asciende a unos US$100 millones diarios en promedio.
La fuga, un golpe a la liquidez de las entidades que según analistas no pone en peligro la estabilidad del sistema, es también una evidencia de la desconfianza de los inversores hacia las políticas intervencionistas de la presidenta Cristina Fernández. Entre el 11 de mayo y el 8 de junio, la salida alcanzó a casi US$ 1.900 millones en depósitos, principalmente desde cuentas a la vista, o alrededor del 15 % del total depositado en moneda extranjera, según datos del mercado compilados por Reuters.
Los últimos datos oficiales del Banco Central, al 1 de junio, mostraban una caída en los depósitos en dólares del 11,2% desde mediados del mes pasado, a US$11.513 millones.
Un portavoz del Banco Central avaló estas cifras y explicó que la fuga comenzó a ser más lenta esta semana: 'se notó una tendencia decreciente en la salida de depósitos, ya que pasamos de un promedio de US$120 millones (diarios la semana pasada) a retiros por alrededor de los US$90 millones en esta', dijo a Reuters.
La falta de dólares por las restricciones oficiales también está afectando a las exportaciones argentinas, que en abril cayeron un 6 % interanual, según el último dato oficial disponible. 'Se están frenando las prefinaciaciones a las exportaciones por la falta de dólares. Hay bancos que debieron salir a buscar billetes en el exterior', dijo un operador bancario. 'La financiación que muchas empresas daban a sus clientes en el exterior desapareció debido a la falta de dólares y entonces los negocios de exportación se achican', dijo un agente de comercio exterior bajo condición de anonimato.
El martes pasado ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto para aprobar el Acuerdo de Asociación Económica Integral, Cepa, entre ambos países
La última medida de China contra Trump fue dar la orden a las aerolíneas de no aceptar más entregas de aviones de Boeing
El Consejo Nacional Electoral expuso que Noboa se imponía con casi 56% de los votos y 12 puntos porcentuales de ventaja