.
GLOBOECONOMÍA

Brasil sufre déficit presupuestario primario mayor al esperado en noviembre

lunes, 26 de diciembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Se esperaba que el Gobierno central -que incluye los ministerios federales, la seguridad social y el Banco Central- anotara un déficit de 34.500 millones de reales, según la mediana de los pronósticos de ocho economistas en un sondeo de Reuters.

La secretaria del Tesoro Nacional, Ana Paula Vescovi, afirmó que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit primario para 2016, de 163.900 millones de reales, y será capaz de pagar aún 20.000 millones de reales extra en obligaciones acumuladas a lo largo de los años.

Asimismo, indicó que el Gobierno estima que la deuda del sector público brasileño seguirá creciendo en los próximos tres o cuatro años, y que entonces empezará a estabilizarse con la ayuda de una medida que comenzará a limitar el gasto público en 2017. La deuda bruta del país se sitúa en el 70 por ciento del Producto Interno Bruto.

En octubre, el Gobierno central registró un superávit de 40.800 millones de reales gracias a los ingresos de un programa que le dio amnistía a brasileños que pagaban multas e impuestos sobre activos no declarados que mantenían en el exterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Reino Unido acelerará la próxima semana los planes para la fuerza de paz en Ucrania

Los planificadores militares británicos se reunirán nuevamente en la base Northwood en Londres la próxima semana para discutir cómo podría funcionar la fuerza

Tecnología 23/03/2025

Apple mantiene su liderato en el ranking de las marcas más valiosas

A pesar de las ventas moderadas de iPhone en 2024, la marca sigue dominando gracias a su presencia global y a la fuerte inversión en sus productos y servicios

Rusia 23/03/2025

Putin y Trump podrían haber hablado más de dos veces, según comunicó el Kremlin

uReuters, The Washington Post y Axios informaron por separado que los mandatarios hablaron a principios de noviembre. El Kremlin también negó esos informes