MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Creo que podemos ayudar, poniendo algo de dinero en los bolsillos de la gente", dijo el presidente Bolsonaro
Todos los trabajadores brasileños podrán retirar hasta 500 reales (133 dólares) de sus fondos de indemnización gracias a una inyección de estímulos de "emergencia" por 42.000 millones de reales que el presidente Jair Bolsonaro anunció el miércoles.
Economistas prevén una serie de recortes a las tasas de interés este año para reavivar a la economía de Brasil, la más grande de América Latina. Sin embargo, los ingresos fiscales débiles dejan poco margen para un gran estímulo fiscal.
"Es un asunto de emergencia. Sí, es una emergencia, porque a nuestra economía no le está yendo bien, aunque ya muestra signos de recuperación", dijo Bolsonaro a reporteros en Brasilia. "Y creo que podemos ayudar, poniendo algo de dinero en los bolsillos de la gente".
Los empleadores en Brasil aportan al Fondo de Garantía por Tiempo de Servicio (FGTS) y los trabajadores pueden hacer retiros en ciertas circunstancias, como la compra de una vivienda, la pérdida de empleo o problemas graves de salud.
Muchos trabajadores tienen cuentas "activas" en sus empleos actuales y cuentas "inactivas" vinculadas a empleadores anteriores.
El martes, el ministro de Economía, Paulo Guedes, dijo que este año se liberarán unos 30.000 millones de reales del FGTS y 12.000 millones de reales en 2020.
Los detalles de la medida se esperan en una conferencia de prensa del Ministerio de Economía prevista para las 4:00 p.m. hora local (1900 GMT) del miércoles.
La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá
El Milken Institute publicó su índice global de oportunidades 2025 en la región, en el que Colombia se ubicó de octavo por su resiliencia en el crecimiento
En los últimos dos meses, la agencia ha recibido solicitudes de migrantes que buscan regresar a naciones como: Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela y otras