.
ESTADOS UNIDOS

Presidente de la Fed en Atlanta ve seis alzas de tasas este año y riegos por la guerra

lunes, 21 de marzo de 2022

También indicó que el conflicto en Ucrania ejercerá mayor presión al alza sobre los precios de materias como el crudo y el trigo

Reuters

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo el lunes que prevé un total de seis alzas de las tasas de interés este año y dos para 2023 en Estados Unidos, menos que la mayoría de otras autoridades del banco central, ya que le preocupan los efectos de la invasión rusa de Ucrania sobre la economía.

"Mi principal preocupación del 2022 es controlar las altas tasas de inflación", dijo Bostic en declaraciones preparadas para ser entregadas a la Asociación Nacional de Economía Empresarial, señalando también que es fundamental abordar el desequilibrio significativo entre la oferta y la demanda de trabajo.

Sin embargo, añadió, "los elevados niveles de incertidumbre se adelantan en mi mente y han atenuado mi confianza en que una senda de tasas extremadamente agresiva sea apropiada hoy".

La Fed subió la semana pasada las tasas por vez primera desde 2018, elevándolos desde casi cero en un intento por domar una inflación que actualmente se sitúa por encima de 6%, tres veces el objetivo del banco central.

La mayoría de las autoridades de política monetaria de la Fed cree que los tipos subirán hasta al menos 1,9% a fines de año -un ritmo equivalente a un aumento de un cuarto de punto en cada una de las seis reuniones restantes de la Fed del año- y se esperan cuatro más el próximo año.

Bostic afirmó que el mercado laboral está tenso y es "fundamental" restablecer el equilibrio entre la oferta y la demanda de trabajo. Además, indicó que el conflicto en Ucrania ejercerá una mayor presión al alza sobre los precios de materias primas como el crudo y el trigo, pero también de forma más amplia, ya que las empresas deberán reajustar sus cadenas de suministro.

Ambas condiciones probablemente exacerbarán la ya intensa presión inflacionista, aunque por otra parte los riesgos "van en ambas direcciones", ya que la incertidumbre alimentada por el conflicto probablemente reduzca la actividad económica, señaló.

"Si la demanda se tambalea ante la incertidumbre económica o la retirada de la política monetaria expansiva, la senda adecuada podría ser menos profunda de lo que preveo en la actualidad", dijo Bostic. "Pero hay otros acontecimientos, como los cambios en las estrategias de oferta, que podrían significar costos más elevados y, por tanto, motivar una senda de política más pronunciada de lo que espero".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 14/03/2025

La soja brasileña aliviará la escasez en China durante el segundo trimestre de este año

La reciente restricción de la oferta china se debe a que los compradores evitan los granos de Estados Unidos en medio de preocupaciones por una guerra comercial

Hacienda 16/03/2025

Qué indicadores económicos se afectaron con la llegada de Trump

Dólar, inflación y empleo, entre los factores que han tenido más afectaciones desde que el republicano asumió como presidente de Estados Unidos

México 14/03/2025

México y Bolivia se sumarán al pedido de Colombia ante la ONU de despenalizar la coca

El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU