Agregue a sus temas de interés Cerrar

Catalina Fernández - mfernandez@larepublica.com.co
Debido al riesgo de incumplimiento de pago y la caida del precio del petróleo es que la agencia calificadora de crédito Moody’s bajó la calificación de los bonos soberanos de Venezuela de Caa1 a Caa3.
La reducción de los precios del petróleo han generado una fuerte presión sobre las cuentas externas del país vecino, ya que el precio promedio de la canasta de crudo venezolano cayó a US$54,03 por barril en diciembre de 2014, de un promedio de US$88,42 por barril durante todo 2014.
En caso de incumplimiento, Moody’s considera que es factible que la pérdida por parte de los inversionistas se ubique por encima de 50% en los instrumentos de deuda externa del país.
Por su parte, la agencia elevó el panorama de los bonos venezolanos de “negativo” a “estable” argumentando que incluso si los precios del crudo caen más, las pérdidas de los tenedores de bonos serían consistentes con la calificación actual de Caa3.
Como resultado de esta calificación, la firma espera que la cuenta corriente reporte un déficit por primera vez en 15 anos que se estima llegará aproximadamente a 2% del PIB en 2015, en contraste con un superávit que se estima fue mayor a 2% en 2014.
El impacto negativo de la fuerte reducción de los precios del petróleo, que Moody’s estima será sostenido, sobre la balanza de pagos es mayor a los posibles beneficios derivados de flujos de inversión a futuro.
La agencia considera que las cuentas externas son la principal fuente de vulnerabilidad del perfil crediticio soberano de Venezuela.
Dada una fuerte dependencia en importaciones, las finanzas externas continúan muy rígidas, disminuyendo la posibilidad de un ajuste de importaciones para prevenir una crisis de balanza de pagos.
Los egresos de balanza de pagos disminuirán tan solo marginalmente en caso de implementarse medidas encaminadas a reducir la demanda de importaciones y las salidas de capital.
En contrapeso, a pesar de que se espera que Venezuela implemente medidas como mayores controles administrativos para frenar las importaciones, ajustes a los múltiples regímenes de tipo de cambio, o el aumento de los precios del petróleo nacional para reducir el consumo doméstico y elevar las exportaciones, estas no alteraría las condiciones ni serían suficientes para cubrir el remanente de financiamiento externo que necesitaría el país.
Aunque la agencia cree probable que Venezuela logre pagar el próximo vencimiento de deuda, que involucra un Eurobono por US$1.176 millones en marzo, la probabilidad de que tenga lugar un incumplimiento durante los próximos dos años ha incrementado. ¿Qué podría modificar la calificación?
Si la balanza de pagos mejora a raíz de una recuperación significativa de los precios del petróleo, o bien de un incremento notorio en los flujos de financiamiento externo que asegure la sostenibilidad de las cuentas externas pueden ser el referente para que la calificación suba. Por el contrario, si se debilitan aún más las finanzas externas en caso de que no se recuperen los precios del petróleo pueden ser causantes de una baja en las calificaciones de Moody’s.
TENDENCIAS
-
1
La importancia de tener un buen jefe
-
2
Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes
-
3
“Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi
-
4
“Esperamos tener una cobertura de 70% del mercado este año en factura electrónica”
-
5
Hay 11 proyectos de energía que no participarán en la subasta que se realizará la próxima semana
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}