.
Los inversionistas en deuda panameña en dólares registraron una pérdida de 6,9%
PANAMÁ

Bonos gubernamentales de Panamá aún no terminan de convencer a los inversionistas

viernes, 17 de enero de 2025

Los inversionistas en deuda panameña en dólares registraron una pérdida de 6,9%

Foto: Bloomberg

Los bonos gubernamentales ahora descuentan la pérdida de la calificación de grado de inversión del país centroamericano

Bloomberg

Un creciente número de estrategas afirma que finalmente lo peor podría haber pasado para la deuda de Panamá. Los inversionistas, aún conmocionados por una fuerte venta masiva, todavía no se lo creen.

Los bonos gubernamentales ahora descuentan la pérdida de la calificación de grado de inversión del país centroamericano y ya cotizan aproximadamente en línea con Colombia, con calificación de grado especulativo. Pero no es suficiente para convencer a inversionistas como Lazard Asset Management y T. Rowe Price Group.

“Panamá es barato para su perfil crediticio a largo plazo, pero es poco probable que se recupere hasta que haya señales de estabilización fiscal”, dijo Samy Muaddi, jefe de renta fija de mercados emergentes de T. Rowe Price en Baltimore. “No es algo que incluiríamos en la cartera”.

Los inversionistas en deuda panameña en dólares registraron una pérdida de 6,9% desde mediados de octubre y ahora, para mantener sus bonos, exigen un rendimiento extra de más de 50 puntos básicos respecto de la prima de riesgo promedio de los títulos soberanos con calificación BB, según datos de JPMorgan Chase.

El crédito se ha visto afectado por una serie de reveses desde el cierre de una mina económicamente crítica hace más de un año: Fitch Ratings fue la primera en rebajar su calificación crediticia a “basura”, mientras que las cuentas fiscales del país siguen deteriorándosey aún no se ha aprobado una necesaria reforma de las pensiones propuesta por la administración del presidente, José Raúl Mulino.

Los operadores se apresuraron a anticipar que otra empresa de calificación despojaría a Panamá de su calificación de grado de inversión, pero la segunda rebaja aún no se ha materializado. Aun así, la venta se agudizó a finales del año pasado, cuando el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, amenazó con retomar el control del canal de Panamá, lo que se sumó a las inciertas perspectivas.

En diciembre, Moody’s recortó la perspectiva de Panamá a negativa, lo que señalaría que la pérdida del grado de inversión podría ser inminente.

“Las perspectivas para el crédito siguen siendo desafiantes”, dijo Fernando Losada, director gerente de Oppenheimer. “Hay un camino para evitar nuevas rebajas, pero es estrecho”, dijo. “El tiempo es esencial”.

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, se comprometió a realizar un aterrizaje suave de la economía para evitar la pérdida del grado de inversión. Su equipo planea reducir el déficit de Panamá a 4% del producto interno bruto en 2025, frente a 6% estimado para el año pasado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 13/03/2025

Trump busca de nuevo tomar el control de Groenlandia luego de resultados electorales

El partido Demokraatit, de la oposición proempresarial de Groenlandia, que quiere una aproximación lenta a la independencia de Dinamarca, ganó las elecciones parlamentarias del martes

Ucrania 11/03/2025

Ucrania acepta la propuesta de Estados Unidos de una tregua de 30 días, a la espera de Rusia

Zelenski mostró su voluntad de pausar la guerra durante un mes mientras avanzan las conversaciones con Estados Unidos y Rusia

Ucrania 14/03/2025

Presidente Volodimir Zelenski afirma que la situación en la región de Kursk es "muy difícil"

La incursión en Kursk ha ralentizado el avance de las tropas de Vladimir Putin hacia grandes ciudades como Járkov y Sumy y la más pequeña Pokrovsk en la región de Donetsk