MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para Wall Street el panorama no parece muy alentador, ya que los futuros de los principales índices neoyorquinos operan con caídas que superan 2% también
El miedo nuevamente se toma el sentimiento de los inversionistas, generando una ola de ventas en las bolsas mundiales ante el temor de un menor dinamismo de la economía de Estados Unidos o derechamente una recesión considerando que la curva de tasas de interés se invirtiera en algunos tramos intermedios.
Las ventas de acciones se profundizan considerando que el mercado sigue con las dudas de la tregua comercial a la que llegaron China y EEUU el fin de semana pasado en la cumbre del G20 que se desarrolló en Argentina. ¿La guinda de la torta? El tema podría agravarse entre ambas economías considerando que Canadá tomó detenida a la directora financiera y heredera de Huawei por supuestamente violar las sanciones que EEUU puso a Irán.
Con este escenario sobre la mesa, las acciones de Asia terminaron con fuertes caídas que eran replicadas por Europa.
La bolsa de Corea terminó cayendo 3,24%, mientras que en Hong Kong el descenso llegó a 2,47% y en Japón alcanzó a 1,91%.
Por su parte, en el viejo continente las plazas toman el temor de los inversionistas con el Euro Stoxx y bolsas como las de Alemania, Francia y Reino Unido bajando más de 2%.
Para Wall Street el panorama no parece muy alentador, ya que los futuros de los principales índices neoyorquinos operan con caídas que superan el 2% también.
Los dos más opcionados son Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá; y Pierre Poilievre, ministro de Reforma Democrática
Países como Australia, Austria, Bélgica o Brasil han implementado programas piloto o leyes para migrar a semanas laborales de cuatro días
Durante muchos siglos, los concursos papales han estado salpicados de sobornos, intimidaciones, disturbios, cismas y largas disputas