.
GLOBOECONOMÍA

Bolsa de Brasil subió casi 6% semana antes del ‘impeachment’ a Dilma Rousseff

sábado, 16 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El Bovespa subió 1,56% a 53.227 puntos, su mayor nivel de cierre desde el 14 de julio de 2015. En la semana, el índice sumó un alza de un 5,8%. 

Los inversionistas reaccionaron animados luego que el Supremo Tribunal Federal rechazó un intento de última hora de Rousseff para evitar una votación en el Congreso que podría iniciar un juicio político en su contra, reduciendo aún más sus posibilidades de que siga en el cargo.

A la espera de una eventual salida de Rousseff de la presidencia, los operadores financieros de Brasil ya empezaban a especular sobre la integración del próximo Gobierno. 

Analistas dijeron que la reacción de la bolsa al resultado del domingo dependerá de la cantidad de votos que logre el pedido de juicio político. “Si son más de 380 votos, puede haber más respaldo en la sesión”, dijo un operador.

En el exterior, las acciones cerraron con caídas modestas en la Bolsa de Nueva York, porque el descenso de los precios del petróleo presionó a los papeles del sector energético y Apple pesó sobre el mercado, aunque los principales índices terminaron con una ganancia semanal.

Los papeles preferentes de Petrobras avanzaron  5,79% pese a la baja del petróleo en el mercado internacional.

Entre tanto, las acciones del Banco do Brasil ganaron 3,51%, liderando los avances del sector bancario en el Bovespa. En tanto, los papeles de Itaú Unibanco subieron un 0,64% y las de Bradesco un 0,45%.

En el plano cambiario, el real brasileño bajó 1,38% a 3.5240 unidades por dólar la venta. En la semana, la moneda local acumuló un alza de un 2,02% frente al dólar.

La presidenta de Brasil lidia con la peor crisis económica que ha vivido el país en décadas y con un enorme escándalo de corrupción ligado a su reelección.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia

Rusia 13/03/2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, no aprueba un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que quiere discutir una propuesta de alto el fuego en Ucrania con su homólogo estadounidense, Donald Trump

Estados Unidos 14/03/2025

La confianza del consumidor estadounidense se desploma por temores arancelarios

El deterioro en el sentimiento y las expectativas de inflación reportado el viernes por las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan se observó en todas las afiliaciones políticas