.
GLOBOECONOMÍA

Bolivia crecerá este año sobre 5,5%, movida por hidrocarburos e industria

domingo, 29 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

La economía boliviana crecerá este año cerca de 5,5% sustentada, básicamente, en los sectores de hidrocarburos, transporte y almacenamiento e industria.

La estimación es del Centro Boliviano de Economía (Cebec) y señala que en efecto el país suramericano tendría un crecimiento de su PIB este año por encima del promedio estimado para la región, y de Colombia.

El ejecutivo del Cebec, entidad adscrita a la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Sergio Daga, indica que el crecimiento de su país, que estará por encima del promedio registrado de los últimos años, está explicado en sectores como hidrocarburos (gas natural), que en el primer semestre de 2013 se expandió cerca de 20%; transporte y almacenamiento, servicios financieros y de seguros y la industria. Este último renglón aumentó en los primeros seis meses del año 5,8% y lo que más pesa es la transformación de alimentos y bebidas. En total en el primer semestre la economía de Bolivia creció 6,3%.

“Como dato del PIB per cápita Bolivia pasó de US$1.000 en 2005 a US$2.500. Pese al incremento seguimos teniendo el PIB por persona más bajo de América del Sur porque los otros países han crecido más”, sostuvo Daga. El motor económico de Bolivia es Santa Cruz de la Sierra, una ciudad ubicada al este de La Paz que, precisamente, compite con la capital por el número de habitantes y ha sido el polo de oposición del gobierno. Un reciente censo determinó que esta región tiene 2,6 millones de habitantes. Por muy poco La Paz lo supera, pero el censo dejó en Santa Cruz un mar de inconformidad porque frente a los datos preliminares revelados en enero pasado, la población bajó en 120.000 habitantes, lo que a muchos no les parece coherente. El Ejecutivo principal del Cebec, Julio Silva, señala que Santa Cruz representa un 30% del PIB de Bolivia y fue ranqueada en los noventa como una de las cinco ciudades de mayor crecimiento poblacional en el mundo. “La actividad principal es la agroindustria, basada en caña de azúcar, oleaginosas, soya y ganadería. También son importantes la industria, los servicios y la construcción. Estimamos que el PIB de la ciudad puede crecer un 6,5%”, agregó.

La opinión

Sergio Daga

Ejecutivo del Cebec

“Aunque el PIB per cápita ha crecido mucho en los últimos ochos años, Bolivia sigue teniendo la proporción más baja en América del Sur”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Medios 13/03/2025

Cartagena recibirá a más de 50 editores de Europa y América Latina para hablar de IA

Este año, el evento tendrá como eje central el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo, abordando los desafíos, oportunidades y transformaciones de esta tecnología

Rusia 13/03/2025

Putin aprovecha la ventaja de Rusia en el campo de batalla antes de buscar una tregua

El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, llegó a Moscú el jueves para reunirse con el presidente ruso

Suecia 12/03/2025

Spotify reportó pago récord de US$10.000 millones en derechos de autor en 2024

Casi 1.500 artistas ganaron más de US$1 millón en regalías de Spotify el año pasado, señaló el gigante sueco del "streaming"