.
GLOBOECONOMÍA

Blundell y List, los más opcionados para llevarse el Nobel de Economía

viernes, 9 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Julián Puentes Villanueva

Aunque ya se conocieron los ganadores de las otras cinco categorías; William C. Campbell, Satoshi Omura y  Tu Youyou,  en medicina; Aziz Sancar, Tomas Lindahl y Paul Modrich, en química; Takaaki Kajita y Arthur B. McDonald, en física; Svetlana Alexievich, en literatura, y el Cuarteto Nacional de Diálogo de Túnez, en Paz, ahora las apuestas se centran en quién será el ganador del reconocimiento en economía.

Tanto expertos en la materia como agencias de noticias alrededor del mundo apuestan por Richard Blundell, profesor de economía política del Departamento de Economía de la University College London.

Por ejemplo,  Eduardo Sarmiento, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Escuela de  Ingeniería Julio Garavito, sostiene que Blundell es gran candidato gracias a sus trabajos sobre el mercado laboral y el consumidor que en su mayoría están enfocados en la macroeconomía.

En este punto, Thomson Reuters, el líder mundial en información para empresas y profesionales, coincide en postular a  Blundell para este reconocimiento, al asegurar que gracias a sus estudios se ha permitido entender cómo las decisiones políticas en el mercado laborar y en la demanda afectan a las familias en condiciones económicas difíciles.

Jorge Iván Bula, vicerrector de la Universidad Nacional, agrega que aunque el economista de la  University College London es el más opcionado gracias a su enfoque en la macroeconomía experimental donde desarrolla una especie de aplicación empírica de la disciplina, no hay que dejar de lado en este grupo al también profesor en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago, John A. List.

“Este reconocimiento puede estar entre Blundell y List, especialmente porque los dos manejan un enfoque cercano el cual está relacionado con el campo de la macroeconomía experimental”, dijo Bula, y agregó que “no hay que dejar de lado que los últimos reconocimientos se han enfocado en materia de capital humano y economía financiera, mientras que en el lado experimental nunca se ha entregado un Nobel”.

No obstante aunque estos dos son los nombres más fuertes, los expertos coinciden en que no hay que dejar por fuera del sonajero de opcionados a importantes economistas como Robert J. Barro de la Universidad de Harvard; Anthony Barnes Atkinson; Joshua D. Angrist del Massachusetts Institute of Technology, y Paul Michael Romer del Stanford University Graduate School of Business.  Sin, embargo, Gonzalo Hernández Jiménez, docente del Departamento de Economía de la Universidad  Javeriana, agrega por último a “Phillipe Aghion, Peter Howitt y Ernest Fehr por sus trabajos en  crecimiento económico y economía del comportamiento experimental”.

En los últimos cinco años han sido 11 los ganadores al máximo reconocimiento en el campo de la economía, el año pasado ganó Jean Tirole, mientras que en 2013 el turno fue para Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller, un año atrás Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley fueron los seleccionados por el Comité; Christopher A. Sims y Thomas J. Sargent triunfaron en 2011, y en 2010 fueron Peter Diamond , Dale T. Mortensen  y Christopher Pissarides.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 23/01/2025 La secretaria de Agricultura elegida por Trump lideró un grupo opuesto al etanol

La candidata para dirigir el Departamento de Agricultura, Brooke Rollins, dirigió una organización que se oponía a los mandatos de etanol y los subsidios agrícolas

Uruguay 20/01/2025 Banco de comercio de EE.UU. firmó acuerdo con Uruguay para impulsar exportaciones

El Memorando de Entendimiento asegura un total de US$200 millones en financiamiento potencial y fue firmado por Exim y Brou

Perú 20/01/2025 Las exportaciones de café peruano superaron nuevamente US$1,000 al cierre de 2024

El valor de los envíos de café en grano cerraron el año creciendo 36%, alcanzando US$1.127 millones, según el portal Fresh Fruit