.
BOLSAS

Bitcóin volvió a caer en linea con las acciones estadounidenses, bajo los US$19.000

martes, 20 de septiembre de 2022
Foto: Bloomberg

Las criptomonedas cayeron el martes y el bitcóin bajó en línea con las acciones estadounidenses

Bloomberg

El token digital más grande bajó hasta un 3,1% a US$18.926. El lunes, la moneda alcanzó los US$18.273, su valor más bajo desde que los precios cayeron después del colapso del banco Celsius en junio. También el martes, ether cayó hasta un 2% a US$1.330. Monedas como cardano y avalanche perdieron aún más.

La caída se alinea con una venta masiva de acciones de Estados Unidos, con las que las criptomonedas se han estado moviendo a la par durante todo el año. El coeficiente de correlación de 60 días para para el bitcóin y los contratos en el S&P 500 creció a 0,72, justo por debajo del récord de mayo. (Un coeficiente de 1 significa que los activos se mueven al unísono, mientras que -1 indicaría que se mueven en direcciones opuestas).

El interés en los activos digitales ha disminuido en las últimas semanas. Los inversionistas se preparan para la volatilidad que originará el aumento de gran magnitud de la tasa de interés de la Reserva Federal que se espera el miércoles. Los costos de endeudamiento más altos están minando la liquidez de la que depende el sector de las criptomonedas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 05/12/2023 Rico en crudo y oro, así es la región de Esequibo que Venezuela y Guyana se disputan

Es una región rica en hidrocarburos minerales, oro y bosques. desde 2015 se han realizado 46 hallazgos petroleros y tiene 0,6% de las reservas totales de crudo del mundo

Brasil 06/12/2023 Brasil dice que no ve riesgos de que haya conflicto armado entre Venezuela y Guyana

Los venezolanos votaron en referéndum el domingo a favor de la anexión del Esequibo

México 07/12/2023 México quedó en último lugar del ranking de ingresos tributarios que realiza la Ocde

La caída en los ingresos tributarios como proporción del PIB fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas