• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • TPaga
  • Google
  • Amazon
  • Odebrecht
  • Navidad
  • Consumidores
  • Temporada de fin de año
  • Café
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • Bill Gates tiene razón al apoyar un impuesto al patrimonio

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,49 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,49 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Cultura

Bill Gates tiene razón al apoyar un impuesto al patrimonio

lunes, 7 de octubre de 2019

Bloomberg

El dinero que paga podría ir a proyectos importantes que él no financiaría.

Bloomberg

En su nuevo libro sobre cómo solucionar la desigualdad, el economista francés Thomas Piketty puede haber ido demasiado lejos con un llamado a un impuesto sobre el patrimonio del 90% para multimillonarios y multimillonarios, pero puede ser lógico aplicar un impuesto a las grandes fortunas. Bill Gates, el segundo hombre más rico del mundo, cree que sí. Su caso deja en claro por qué los gobiernos deberían hacerlo.

Gates dijo en una entrevista con Bloomberg que "no estaría en contra" de un impuesto sobre el patrimonio, a pesar de que no cree que Estados Unidos lo presente. Como alternativa, propuso elevar el impuesto al patrimonio al 55% para el soporte superior del actual 40%.

Tal como están las cosas, el patrimonio neto de Gates aumentó en $ 16 mil millones este año a $ 106.8 mil millones (según el índice de multimillonarios de Bloomberg ). Regala mucho dinero cada año. Él y su esposa han donado más de $ 36 mil millones a la Fundación Bill y Melinda Gates desde 1994, aunque las contribuciones de la pareja al fideicomiso que financia las actividades de la fundación fueron relativamente pequeñas en 2018 a $ 43.9 millones. (Contribuyeron con casi $ 4.7 mil millones en acciones y efectivo en 2017).

A pesar de su generosidad y un enfoque sobrio y orientado a los objetivos de la filantropía, la familia del fundador de Microsoft no puede operar programas en la escala que lo hace el gobierno de una nación rica, a pesar de que tiene recursos comparables a los de una nación. Los gastos de la fundación alcanzaron $ 4.8 mil millones en 2018 (que estaba en el extremo inferior de su rango normal de $ 4.5 mil millones a $ 6.5 mil millones); eso es aproximadamente del tamaño del gasto anual del gobierno de la República de Georgia.

No tiene sentido que los Gates regalen mucho más; Incluso con el mejor consejo, no siempre pueden elegir las formas más eficientes de gastar dinero en beneficio de la sociedad. Esa es la reserva de las democracias laborales para gobiernos y parlamentos políticamente representativos, con el apoyo de diversas instituciones expertas que deberían ser capaces de proporcionar a una nación una visión de 360 ​​grados de sus prioridades.

Incluso un individuo extraordinariamente talentoso como Gates encuentra difícil analizar todas las innumerables aportaciones que un estado moderno tiene que procesar. Para dar solo un ejemplo de su entrevista con Bloomberg, Gates está a favor de reducir los subsidios del gobierno a los productores de energía eólica y solar, ya que la energía renovable de estas fuentes ya es competitiva con la energía de los combustibles fósiles. Él cree que es hora de cambiar los incentivos a áreas como el almacenamiento de energía y la generación de energía eólica marina, donde el progreso tecnológico aún está rezagado y los costos deben reducirse.

Está bien que el propio Gates realice un cambio en su propia inversión (porque, además de sus actividades filantrópicas, también ha lanzado un vehículo de inversión para proyectos en el campo de la energía limpia). Pero aún no es hora de que los gobiernos descarten los subsidios eólicos y solares: incluso si el costo marginal de generar energía ahora es comparable a través de diferentes tecnologías, la economía de las energías renovables aún no permite el reemplazo natural de mercado de plantas que queman combustibles fósiles.

Según la Agencia Internacional de Energía, el crecimiento de la capacidad de energía renovable se estancó el año pasado. Se está agregando mucha menos capacidad de la necesaria para cumplir los objetivos climáticos establecidos por el Acuerdo de París de 2016.

Esa es una de las áreas donde un impuesto al patrimonio podría ser útil. En un artículo publicado a principios de este mes, Emmanuel Saez y Gabriel Zucman de la Universidad de California, Berkeley, calcularon que, desde 1982, se había aplicado un impuesto sobre el patrimonio del 3% sobre fortunas por encima de $ 1 mil millones, la fortuna de Gates habría sido enorme en $ 36.4 mil millones, pero sus impuestos adicionales habrían ido a programas gubernamentales útiles, y ¿por qué no limpiar los subsidios a la energía?

Gravar la fortuna actual de Gates a este ritmo generaría $ 3.2 mil millones este año. Eso es más de los $ 2.6 mil millones que Estados Unidos gastó en subsidios eólicos y solares en 2016, el último año para el cual está disponible un cálculo de la Administración de Información Energética .

Es loable que Gates reconozca que tendría sentido compartir más de su riqueza con la sociedad, incluso si no puede decidir cómo se gasta el dinero. Si bien las ideas expropiatorias de Piketty son capaces de asustar a cualquier persona razonable de la idea de un impuesto sobre el patrimonio, es posible que Gates no esté solo entre los súper ricos que apoyarían un impuesto razonable sobre sus enormes fortunas. Compartir más de esta riqueza a través de los impuestos puede ser un complemento útil para la filantropía dirigida. No tiene que significar confiscar, al estilo comunista, las recompensas justas de la perspicacia empresarial excepcional.

Por  Leonid Bershidsky

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Bill Gates - Libros - Thomas Piketty


Bloomberg

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La nueva Miss Universo 2019 es Zozibini Tunzi, representante de Sudáfrica

  • 2

    ¿Qué significa para América Latina el regreso de Movistar a Europa?

  • 3

    El Invías concluyó el revestimiento completo del Túnel de La Línea durante el fin de semana

  • 4

    “La banca local tiene que cambiar para no sucumbir ante Google y Amazon”

  • 5

    Lulo Bank, banco digital de los Gilinski, operará antes de junio del próximo año

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Globoeconomía

    Barril cae por preocupación en torno a elevados suministros de petróleo

    Los precios del petróleo bajaban el viernes ante la preocupación sobre el incremento de los suministros el próximo año

  • Laboral

    Macron prepara su reforma de las pensiones bajo la presión de una huelga dura

    El mandatario la presentará en detalle el miércoles bajo la presión de una huelga masiva.

  • Hacienda

    Laborista acusa a Johnson de ofrecer servicio de salud británico en negociaciones con EE.UU.

    Johnson ha negado repetidamente que el Servicio Nacional de Salud (NHS) británico esté sobre la mesa en tales negociaciones

Más de La República

  • Bolsas

    Dólar perdió $28,08 frente a la TRM durante jornada del paro nacional

  • Minas

    En 2020 saldrá nuevo modelo de asignación de áreas mineras, un proceso similar al de la ANH

  • Textiles

    El mercado mundial del lujo crecerá más de 4% en 2019, según Bain & Company

  • Judicial

    Arias respondió en una carta ante cuestionamientos por el controversial proyecto de ley

  • Hacienda

    “Venezuela representa una amenaza para la paz y la seguridad del continente”: Blum

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co