.
ESTADOS UNIDOS

Biden prohíbe a funcionarios de Nicaragua ingresar a Estados Unidos tras elecciones

martes, 16 de noviembre de 2021

La orden se produjo un día después de que Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá impusieran sanciones a funcionarios en respuesta las elecciones

Reuters

El presidente Joe Biden prohibió el martes a miembros del gobierno nicaragüense ingresar a Estados Unidos en un amplio decreto en respuesta a unas elecciones que Washington calificó como amañadas a favor del presidente nicaragüense Daniel Ortega.

La prohibición de viajar se aplicó a todos los "funcionarios electos" de Nicaragua, aparentemente incluidos Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, además de miembros de las fuerzas de seguridad, jueces, alcaldes y otros que se considera que socavan la democracia en el país centroamericano.

"Los actos represivos y abusivos del gobierno de Ortega y quienes lo apoyan obligan a Estados Unidos a actuar", dijo Biden en el decreto.

La orden se produjo un día después de que Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá impusieran sanciones específicas a funcionarios nicaragüenses en una respuesta concertada a las elecciones del 7 de noviembre, que muchos países han calificado de farsa.

Biden dijo que había determinado que era de interés de Estados Unidos prohibir la entrada a todos aquellos "que formulan, implementan o se benefician de políticas o acciones que socavan o dañan las instituciones democráticas o impiden el retorno a la democracia en Nicaragua".

El mandatario citó a las fuerzas de seguridad, diciendo que "abusan de las personas para promover la agenda autoritaria del gobierno de Ortega", y dijo que los funcionarios municipales "dirigieron la violencia contra los manifestantes a favor de la democracia". Acusó al poder judicial de "ayudar e incitar" a arrestos por motivos políticos.

Mientras tanto, un funcionario estadounidense dijo el martes que Washington buscará impedir que Nicaragua obtenga fondos de las instituciones financieras internacionales.

Ortega, un exlíder guerrillero, se ha burlado de sus críticos estadounidenses como "imperialistas yanquis" y los ha acusado de intentar socavar el proceso electoral de Nicaragua. Cuba, Venezuela y Rusia han ofrecido su respaldo a Ortega.

Sanciones previas y las prohibiciones de viaje a ciertos funcionarios nicaragüenses impuestas por Biden y su predecesor, Donald Trump, no han logrado disuadir a Ortega, y muchos analistas se muestran escépticos sobre si las nuevas medidas tendrán mucho impacto.

La Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó una resolución el viernes diciendo que la elección de Nicaragua carecía de "legitimidad democrática". Veinticinco naciones votaron a favor y siete se abstuvieron, entre ellas México, Honduras y Bolivia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 02/06/2023 Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, no se presentará a las elecciones de agosto

Lasso actualmente gobierna por decreto, luego de disolver la Asamblea Nacional en medio de un proceso de juicio político en su contra

Turquía 04/06/2023 El jefe de la Otan presiona a Turquía para que permita que Suecia se una a la alianza

Turquía ha exigido a Suecia que tome medidas adicionales para reprimir la actividad de los grupos kurdos en su país

Energía 04/06/2023 Precios del crudo saltan tras compromiso de Arabia Saudita de reducir su producción

La mayoría de los observadores del mercado esperaban que la Opep+ mantuviera la producción sin cambios en la reunión de hoy