.
Economía peruana trimestral
PERÚ

BCP revisa al alza proyecciones de la economía peruana ante El Niño mucho más débil

lunes, 11 de marzo de 2024

Economía peruana trimestral

Foto: Gráfico LR
RIPE:

Perú

El área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú modificó su estimación de la producción nacional, de 2% a 3%

Gestión - Lima

Cada vez son más los analistas económicos que revisan al alza sus proyecciones de crecimiento del producto bruto interno (PIB) para este 2024. Esta vez, el área de Estudios Económicos el Banco de Crédito del Perú (BCP) modificó su estimación de la producción nacional, aumentando del 2% al 3%.
De esta manera, la entidad financiera se pone a la par con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Central de Reserva del Perú (Bcrp), quienes prevén 3% para la economía peruana este año.

El cambio al alza en las proyecciones se atribuye principalmente a la disminución de la influencia del fenómeno de El Niño, y también se espera que no se repetirán los impactos negativos experimentados el año pasado, como los conflictos sociales y las anomalías climáticas.

Carlos Prieto, gerente de Estudios Económicos del BCP, señaló que el reporte anterior de la entidad (de diciembre) consideraban un fenómeno de El Niño de característica moderada para este verano, pero con la última información del Enfen (Estudio Nacional del Fenómeno El Niño) mencionan que la probabilidad ya no es fuerte-moderado, sino de condiciones neutrales o débil para este mes.

“Estamos más optimista que hace tres meses atrás. Volvemos al escenario de esperar un ‘rebote’ de la economía de alrededor de 3%. Es una buena noticia porque estamos viendo un fenómeno de El Niño en retirada. De no haber una sorpresa negativa (con un nuevo informe del Enfen) y prevalecer estas condiciones de Niño neutral o débil será importante para el desempeño del PIB”, dijo durante el reporte trimestral del BCP. Prieto adelantó que se va observando un “rebote” de la economía de manera gradual. Precisó que el indicador de electricidad, bienes de capital, consumo interno de cemento e inversión pública tienen un mejor desempeño en enero en relación al mismo mes del año pasado.

Detalló que en el segundo semestre se espera un mayor dinamismo del PIB no primario, con lo cual habrá una recuperación gradual del empleo formal privado. La economía este año ahora bien, podría estar entre las de mayor sorpresa de América Latina.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 22/03/2025

Venezuela acuerda con EE.UU. reanudar vuelos de repatriación de migrantes el domingo

La expulsión de migrantes venezolanos desde EE.UU., alegando que son del Tren de Aragua, generó desacuerdos entre los países

Ciudad del Vaticano 22/03/2025

El papa Francisco regresará al público este domingo tras cinco semanas de ausencia

Francisco quiere acercarse a la ventana del hospital alrededor del mediodía del domingo para dar un saludo y una bendición

Educación 25/03/2025

Ministerio de Educación de Italia prohíbe símbolos de género neutros en las escuelas

Algunos ven esto como una expresión de dominación masculina y apoyan la introducción de terminaciones de sustantivos neutros en cuanto al género