.
BANCOS

BCE advierte que el alza de tasas esta poniendo en riesgo la estabilidad del mercado

miércoles, 31 de mayo de 2023

Los funcionarios que luchan por devolver la inflación a 2% dicen que la serie de aumentos de tasas desde julio pasado no ha terminado

Bloomberg

El Banco Central Europeo dijo que los mercados financieros serán vulnerables a shocks negativos mientras continúa la lucha contra la inflación, con el sector inmobiliario entre los sectores en riesgo.

Las tasas de interés más altas están poniendo a prueba la resiliencia de los hogares, las empresas, los gobiernos y los mercados inmobiliarios, dijo la institución el miércoles en su Revisión de Estabilidad Financiera bianual. Eso deja a los inversionistas potencialmente expuestos a ajustes desordenados, advirtió.

Si bien los bancos hasta ahora han sido notablemente resistentes a las recientes turbulencias en EE.UU. y Suiza, los costos de financiamiento más altos y la menor calidad de los activos aún podrían afectar su rentabilidad, agregó.

“Los mercados financieros siguen siendo vulnerables a resultados de crecimiento e inflación menos favorables”, dijo el BCE en el informe. “La dinámica adversa del mercado podría verse amplificada por las ventas forzadas de valores”.

Las advertencias sirven como un informe integral de impacto sobre lo que ya es la campaña de ajuste monetario más agresiva en los 25 años de historia del BCE. Pero a pesar de los crecientes peligros para la estabilidad financiera y el crecimiento económico en la zona euro de 20 países, los funcionarios que luchan por devolver la inflación al 2% dicen que la serie de aumentos de tasas desde julio pasado no ha terminado.

“La estabilidad de precios sigue siendo tan crucial como siempre para preservar de forma duradera la estabilidad financiera”, escribió el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en el prefacio del informe, antes de profundizar en los efectos secundarios que los políticos deben aceptar ahora.

"Las condiciones de financiación más estrictas para hacer frente con fuerza a la alta inflación han contribuido a una reevaluación de las perspectivas económicas y a una reversión de las primas de riesgo de precios de activos demasiado comprimidas", dijo. “A medida que las condiciones financieras se normalicen, esto puede exponer fragilidades y fallas en el sistema financiero”.

La propiedad es un área que destacó el BCE. Los precios de la vivienda se han enfriado considerablemente durante un período de tiempo relativamente corto y podrían caer aún más si los costos hipotecarios más altos continúan reduciendo la demanda. Al mismo tiempo, los mercados inmobiliarios comerciales continúan en recesión gracias a las condiciones de financiación más estrictas, una perspectiva económica incierta y una demanda más débil después de la pandemia. Esa corrección podría poner a prueba la resistencia de los fondos de inversión, dijo el BCE.

“La corrección en los mercados inmobiliarios podría volverse desordenada en caso de sorpresas macrofinancieras negativas”, dijo el informe. También identificó algunos puntos positivos, al tiempo que advirtió que no deben darse por sentados después de la crisis financiera que comenzó en EE.UU..

“En todos estos desafíos, la resiliencia de los bancos de la zona del euro ha sido notable, pero no debe dar paso a la complacencia”, dijo Guindos. Los prestamistas se han visto respaldados por sólidas posiciones de capital y liquidez que ahora deben preservarse, según el BCE. Las autoridades deberían mantener las reservas de capital macroprudencial, mientras que algunos países también pueden considerar "aumentos específicos", dijo.

Dados los elevados riesgos para el crecimiento económico y las recientes tensiones del mercado, los bancos deberían abstenerse de elevar sus índices de pago y centrarse en cambio en preservar su resiliencia actual, dijo el BCE. Varios grandes bancos europeos obtuvieron la aprobación del brazo supervisor del BCE a principios de este año para distribuir miles de millones de euros en exceso de capital a los inversionistas a través de la recompra de acciones.

“Reforzar la unión bancaria y, en particular, avanzar en un esquema común europeo de seguro de depósitos, reforzará la capacidad del sistema financiero de la zona del euro para resistir los riesgos en el futuro”, dijo Guindos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 13/03/2025

Presidente de Panamá revisará una posible reapertura de la mina First Quantum Minerals

El anterior gobierno panameño ordenó a First Quantum que cerrara la mina a cielo abierto a finales de 2023 tras protestas medioambientales

Irán 14/03/2025

China y Rusia respaldan a Irán mientras EE.UU. presiona para entablar conversaciones

En 2015, Irán llegó a un acuerdo con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania y aceptó frenar su programa nuclear

Canadá 14/03/2025

Canadá coordina con Europa y México una respuesta a los aranceles de Donald Trump

La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá